
Impulsan costa de Jalisco con obras en carreteras libres
El Gobierno del Estado prioriza la inversión para mejorar los caminos sin cuotas que conectan con tres destinos turísticos de playa
En diciembre pasado, el Gobierno federal inauguró la vía corta a Puerto Vallarta y ésta se consolidó una opción para llegar de manera más rápida y segura a la Costa Norte de Jalisco, pero es de cuota. Ahora, el Gobierno del Estado impulsa la rehabilitación y el mantenimiento de tres carreteras libres para conectar a la costa y detonar el turismo en el sur de la entidad.
Se trata de los frentes carreteros que conectan a Autlán de Navarro con Villa Purificación y Punta Pérula (en el municipio de La Huerta), la Carretera Federal 70 con Talpa de Allende y Tomatlán, así como Cuautitlán de García Barragán con El Pinal, en los límites entre La Huerta y Casimiro Castillo.
Se anunció que esta inversión estratégica se hará con recursos exclusivos del Gobierno de Jalisco y las tres vías ya fueron licitadas; de acuerdo con la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), se espera que su rehabilitación esté lista antes de terminar el año.
Destaca que la carretera que va de Autlán a Villa Purificación, y luego que llega a Chamela y Punta Pérula, conecta la Costa Sur mediante la Región Sierra de Amula y que en el sexenio anterior tuvo una inversión de más de mil 100 millones de pesos, y este año recibirá más fondos. Con ello, beneficiará a los habitantes de Autlán y de municipios como El Grullo, El Limón y Villa Purificación, porque reduce el tiempo de traslado desde la sierra hasta aquel punto en 45 minutos respecto a la carretera federal.
Por otra parte, la vía Talpa de Allende-Llano Grande-Tomatlán reduce a la mitad un traslado que se hacía en cinco horas.
Marisa Gutiérrez, coordinadora de la Licenciatura en Turismo del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara, destacó que la renovación de esas carreteras beneficiará a la población local y turistas, de cara a la temporada vacacional de Semana Santa y Pascua, así como en el verano.
“Tener buena movilidad contribuye a un mejoramiento en la parte económica que se puede detonar en los municipios costeros, y también la parte comercial, que es algo muy importante en esta región”.
Una de las metas del Gobierno estatal encabezado por Pablo Lemus es impulsar el desarrollo turístico de la Costa Sur.
“Estamos seguros de que la Costalegre será el destino de playa que porcentualmente más crecerá en México en los próximos 20 años. Será una referencia no solamente de México, sino a nivel internacional”.
Por su parte, Michelle Fridman, secretaria de Turismo en Jalisco, acentuó que el Gobierno implementa un proyecto para fortalecer el sector turístico con estrategias clave, por ejemplo, en la mejora de infraestructura.
Carreteras | Inversión |
Talpa de Allende-Llano Grande-Tomatlán | 228.9 MDP |
El Pinal-La Concha-Cuautitlán de García Barragán | 184.7 MDP |
Autlán de Navarro-Villa Purificación-Chamela | 75.3 MDP |
Fuente: SIOP.

Asignan bolsa millonaria para mejorar carreteras de Jalisco
El Gobierno de Jalisco proyecta una inversión de 14 mil millones de pesos para el programa de mantenimiento carretero estatal de forma multianual. Con ello, se espera cubrir por lo menos el 80% de la renovación de la red de carreteras, informó el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, David Zamora.
“Con esto se pretende cubrir prácticamente el 80 por ciento de la red estatal. Son todas las complementarias y que alimentan a la red federal, además todas las troncales se están atendiendo con este programa”, indicó en entrevista con EL INFORMADOR.
En total, serán más de tres mil kilómetros a renovarse en dos etapas. Una de éstas ya está licitada, mientras que el resto del proceso comenzará en las próximas semanas, con lo que se espera que el plan carretero multianual quede listo antes de que concluya el año.
De acuerdo con Zamora, la red estatal de carreteras es complementaria a las vías federales. Entre los frentes prioritarios está el que conecta con la zona de la Costa y sus carreteras federales. “Las conexiones a la Costa son por San Sebastián, de Mascota a San Sebastián y Puerto Vallarta; Talpa y Llano Grande hasta Tomatlán, así como el tramo de la carretera nueva que hicimos de Autlán a Villa Purificación hasta la Carretera 200”, explica.
En el caso de los Altos de Jalisco están las vías que van de Atotonilco el Alto hasta Encarnación de Díaz, cruzando por toda aquella región o de Ixtlahuacán del Río hacia Yahualica.
En la Zona Centro de Jalisco también hay proyectos de rehabilitación, como el ingreso a El Salto; la vía que conecta a ese municipio con la Carretera Federal 80; también un tramo que enlaza a Las Pintas con San José El Verde y el cruce de la carretera a Chapala con la carretera a El Salto. En Tlajomulco está la vía que enlaza a La Calera con Cajititlán y con Santa Cruz de las Flores.

LA VOZ DEL EXPERTO
Esta renovación será útil para aumentar turismo
Marisa Gutiérrez, coordinadora de la Licenciatura en Turismo de la UdeG.
La Secretaría de Turismo del Gobierno de Jalisco impulsa la renovación carretera y el turismo en la zona de la Costa Sur para impulsar la afluencia de visitantes.
Marisa Gutiérrez, coordinadora de la Licenciatura en Turismo del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara, resaltó que esta intervención a las vías que conectan con municipios de la Costa Sur beneficiará a la población local y visitantes de cara a la temporada vacacional de Semana Santa y Pascua, así como en el verano.
“Tener una buena movilidad contribuye a un mejoramiento de la parte económica que se puede detonar en los municipios costeros y también la parte comercial que también es algo muy importante en esta región”.
Entre los beneficiados estarán quienes habitan en la Sierra de Amula, por ejemplo. Destacó la conexión que se dio a raíz de la construcción de la carretera que va de Autlán a Villa Purificación y que luego llega a la zona Chamela y la playa de Punta Pérula, ambas en el municipio de La Huerta. “Asegura menor tiempo de traslado, seguridad, sobre todo después del temporal de lluvias y ha logrado que los municipios detonen en la parte turística”.

Avanza “Bachetón” en las vías federales
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno federal implementa desde hace varios meses el programa “Bachetón”, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de las carreteras federales libres de peaje en Jalisco.
Para el programa se invirtió un total de 185.68 millones de pesos, con el fin de atender las condiciones de algunas vías federales en el estado y se prevé que los trabajos puedan concluir a más tardar en de abril de este año.
Hasta el último corte y desde el 15 de noviembre, el “Bachetón” ha logrado atender más de siete mil 800 baches y realizar 41.6 kilómetros de renivelaciones aisladas en la red carretera federal ubicada en la entidad.
La conservación periódica se lleva a cabo en la carretera Guadalajara-Barra de Navidad, específicamente en los frentes ubicados en municipios como Cocula, Autlán y Barra de Navidad.
Y se ampliaron los trabajos a las carreteras Guadalajara-Tepic, Guadalajara-Puerto Vallarta, Colima-Guadalajara, Jiquilpan-Colima y Morelia-Guadalajara.
Para 2025, el Gobierno federal etiquetó 10 mil millones de pesos para mantenimiento carretero en todo el país; sin embargo, no se especificó la cantidad destinada para Jalisco.
PRIORIDADES EN PUERTA
Gobierno federal y estatal privilegian la movilidad
Entre los proyectos prioritarios para Jalisco, el gobernador Pablo Lemus destacó la Línea 5 de transporte masivo, que estará corriendo por la carretera a Chapala para conectar a municipios como Ixtlahuacán de los Membrillos, El Salto y Tonalá, con la Zona Metropolitana de Guadalajara.
También está sobre la mesa la construcción de la ruta férrea de carga Guadalajara-Encarnación de Díaz-Aguascalientes. Pablo Lemus recordó uno de los “proyectos más emblemáticos de la Presidenta (Claudia) Sheinbaum, que es el tren de pasajeros, México-Querétaro-Irapuato-Guadalajara-Nogales”.