
Aumenta la matrícula en los Institutos Tecnológicos de Jalisco
Es la segunda institución educativa más grande del Estado; cuenta con 13 mil alumnos
El Tecnológico Superior de Jalisco, también conocido como Instituto Tecnológico Mario Molina, incrementó su matrícula durante los últimos años. El número de estudiantes alcanza los 13 mil, cifra que lo posiciona como la segunda institución educativa más grande en el estado, sólo por detrás de la Universidad de Guadalajara.
El crecimiento de la institución se dio a partir de 2016, cuando el Congreso del Estado aprobó una iniciativa para fusionar institutos de ese ramo en la entidad y se convirtió en un Organismo Público Descentralizado adscrito a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) y al Tecnológico Nacional de México.
Esto detonó el incremento en el número de estudiantes de la institución, ya que durante el sexenio de Aristóteles Sandoval había 5 mil estudiantes, por lo que la matrícula se ha incrementado en poco más del doble.
Fanny Valdivia, subsecretaria de Educación Superior del Gobierno de Jalisco, destacó que en los últimos años, se dio un crecimiento exponencial gracias a la construcción de más planteles educativos en todo el Estado, así como el impulso del “Tecnológico en Línea”
“En el sexenio pasado se abrieron tres nuevas unidades académicas en Tepatitlán, San Juan de los Lagos y Tomatlán; se invirtió en nuevos edificios, en las unidades que ya se tenían y se creó el Tecnológico en línea, esto con la visión de tener cobertura de educación tecnológica”.
El Tecnológico tiene una oferta académica de 24 programas educativos, entre licenciaturas, ingenierías, maestrías, así como modalidades semiescolarizadas y a distancia repartidas en 16 Unidades Académicas en Jalisco; los programas académicos incluyen talleres, tanto deportivos, como culturales, cívicos, programas de internacionalización y becas.
La principal apuesta para la actual administración serán tres puntos: terminar de fortalecer la infraestructura educativa; énfasis en el aprendizaje del idioma inglés al ser uno de los principales requisitos de las empresas y organizaciones; así como la apertura cada vez más continua de espacios de educación dual en educación superior.
Esta última refiere al modelo educativo que combina la formación en la escuela con la experiencia laboral en una empresa y que busca que los estudiantes desarrollen competencias profesionales y socioemocionales. Y sobre eso, Valdivia mencionó que el 60% de las clases son prácticas y el resto es teórica, por lo que se apuesta principalmente a que el estudiante sea profesional.
Horacio Fernández, titular de la SICyT, resaltó la necesidad de hacer un diagnóstico regional para fortalecer el sistema de educación tecnológico de Jalisco, esto para empatar los perfiles de estudiantes con lo que requiere el mercado laboral, así como brindar un componente social a algunos temas.
“Queremos darles un componente más social a algunos temas, por ejemplo, transversal, como el inglés nos importa mucho, queremos ser bilingües en toda la educación, deberíamos ser una secretaría bilingüe, también el deporte para los jóvenes, porque necesitamos no dejar espacios para otra cosa que no debe ser”.
El Tecnológico también es conocido como “José Mario Molina Pasquel y Henríquez”, quien fue un ingeniero galardonado con el Premio Nobel de Química en 1995 por su investigación sobre el impacto de la capa de ozono. Murió en octubre de 2020.

OPCIONES
Las carreras
- Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable
- Ingeniería en Administración
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería en Animación Digital y Efectos Visuales
- Licenciatura Arquitectura
- Ingeniería Civil
- Licenciatura en Contador Público
- Ingeniería Electromecánica
- Ingeniería Electrónica
- Ingeniería en Energías Renovables
- Licenciatura en Gastronomía
- Ingeniería en Gestión Empresarial
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería en Industrias Alimentarias
- Ingeniería Informática
- Ingeniería Mecatrónica
- Ingeniería en Sistemas Computacionales
- Ingeniería en Sistemas Automotrices
- Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones
- Licenciatura en Turismo
- Licenciatura en Administración
- Maestría en Administración
- Maestría en Sistemas Computacionales
- Maestría en Electrónica
- Ingeniería en Gestión Empresarial en Línea
COBERTURA
El Tecnológico Superior de Jalisco
La institución es una red de 16 unidades académicas en Jalisco más una red de educación en línea. Se cuenta con 24 programas educativos entre licenciaturas, ingenierías, maestrías, semiescolarizados y a distancia. Además, hay talleres tanto deportivos, como culturales, cívicos, programas de internacionalización y becas.
Municipios con planteles:
- Arandas
- Chapala
- Cocula
- El Grullo
- La Huerta
- Lagos de Moreno
- Mascota
- Vallarta
- Tala
- Tamazula
- Tequila
- Tepatitlán
- Tomatlán
- San Juan de los Lagos
- Zapopan
- Zapotlanejo
- Tec en Línea
ADMISIÓN
Nuevo ingreso
- Pago: 600 pesos para tener derecho al examen de admisión de licenciaturas y 2 mil para maestrías.
- Examen: presentar examen diagnóstico.
- Ingreso: descargar orden de pago para aportación de desarrollo de infraestructura y equipamiento por la cantidad de 2 mil 500 pesos para licenciatura y 8 mil para maestría.

LA VOZ DE LOS ESTUDIANTES
“Es una de las mejores opciones que hay de carreras en ingeniería”
Fernando Anguiano, cursa el noveno semestre de la carrera de Ingeniería Industrial y entre sus actividades diarias, está la manipulación de un robot para que pueda realizar ciertas actividades de producción.
Y tras varios años de cursar su carrera, destaca el aprendizaje que ha tenido en el Tecnológico Superior de Jalisco, resaltando que hay bastante práctica. “Me ha ayudado bastante y para desenvolvernos profesionalmente, es una de las mejores opciones que hay de carreras en ingeniería”.
El joven indicó que buscará enfocarse en la manufactura, en específico, con una especialidad en la materia.
Otros jóvenes estudiantes del Tecnológico, como Rafael Morales, estudiante de sexto semestre de Ingeniería en Electrónica, comentó que su carrera permite el entendimiento con aparatos electrónicos, pero va más allá, al señalar que puede estudiar su carrera en los planteles que conforman la red de tecnológicos de México.
“Está enfocada en el diseño de nuevos componentes, entender cómo funcionan nuestros aparatos diarios. Existen en toda la república, en caso de que tuviera que moverme, puedo continuar mis estudios en otro plantel”.
Y aspira a tocar en una banda de guerra: “Existe un concurso de bandas de guerra, a mí me encanta. Estoy viendo a ver si puedo iniciar el taller”.
Daniel Rizo estudia el cuarto semestre de la Ingeniería en Electromecánica, quien, aunque ya estudió previamente cursos similares, destaca la calidad de docentes que imparten clases en el Tecnológico.
“Ya tenía experiencia en esta área. Muchas de las cosas que hemos visto, ya las vi. Me parece que está completo, hay buenos maestros, saben dar su clase y abordar los temas, la mayoría de los temas importantes”.
Fortalecerán a las instituciones de educación superior
El Gobierno de Jalisco y la empresa Oracle firmaron convenios con la Secretaría de Educación y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado para el fortalecimiento de las relaciones institucionales en pro de la educación.
Se trata de convenios entre Oracle Academy con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) y la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), así como entre Oracle University con la SICyT para especializar a estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad en el estado, y que Jalisco se consolide como el hub nacional del talento tecnológico
En el caso del primer convenio, se permitirá capacitar a docentes de secundaria, bachillerato y universidad en materia de lenguaje de programación y animación digital.
“A través de este convenio, nuestros docentes de secundaria, media superior y educación superior que se pueden estar capacitando en programación, códigos, creación de objetos de animación digital, bases de datos que son habilidades digitales que se requieren hoy y talento especializado en Jalisco desde edades tempranas”, comentó Fanny Valdivia, subsecretaria de Educación Superior del Gobierno de Jalisco.
Con ello, ambas dependencias estatales podrán acceder al Programa Academy de Oracle con el fin de utilizarlo para dictar cursos gratuitos y en el caso de los estudiantes, podrán acceder y usar los materiales de la plataforma Oracle Academy con el propósito de formar habilidades digitales de programación.
Por otra parte, en el convenio entre Oracle University y la SICyT, la meta es certificar y capacitar a estudiantes de universidades, esto mediante los servicios de aprendizaje de Oracle que se incluyen sus planes e iniciativas digitales y se proporcionará contenido de aprendizaje para capacitar y certificar a estudiantes universitarios de manera gratuita.
“Está enfocado a certificar a los alumnos de educación superior en credenciales de habilidades digitales que les posicionen de una manera, en el ámbito laboral, a aquellos estudiantes que quieran insertarse en ese sector de la tecnología e innovación”, indicó la subsecretaria de Educación Superior .
Como parte del inicio del proyecto, la funcionaria estatal comentó que se capacitaron a 80 docentes de 15 planteles escolares de los niveles educativos mencionados y se espera un impacto a 2 mil estudiantes en la primera etapa. Y con el convenio, se espera ampliar hasta mil 300 escuelas de todas las regiones del estado para generar más oportunidades de acceso al mercado laboral.
Oracle es una empresa especializada en tecnologías de la información, servicios y productos orientados a negocios, por ello, el acceso a estos convenios sentará las bases para la formación de futuras ingenieras e ingenieros con alto rango de especialización en tecnologías aplicadas.

CLAVES
Ven un futuro promisorio
Avance. Para Fanny Valdivia, subsecretaria de Educación Superior del Gobierno de Jalisco, el futuro del estado es prometedor con la llegada de empresas como Oracle, debido al desarrollo tecnológico que se busca impulsar desde la entidad. “El futuro de nuestro estado tiene alta expectativa en atraer cada vez más a estas empresas de nivel mundial en este desarrollo tecnológico. Viene el centro de investigación en semiconductores a nivel federal; Intel con estos proyectos, AstraZeneca acaba de anunciar el centro de investigación y análisis de datos”.
Oracle. Destacó el convenio firmado con la empresa Oracle para promover el fortalecimiento de las relaciones institucionales en pro de la educación y la ampliación que se busca tener por parte de la empresa: “Oracle quiere poner su segundo edificio para generar más empleos y necesitamos más talento de Jalisco enfocado en estas especialidades.
Impulso. Por lo tanto, una de las opciones será impulsar el talento jalisciense en materia tecnológica, por ejemplo, en materia de programación, desarrollo de software, de creación e innovación en soluciones, esto por las inversiones que podrían llegar al estado a partir de grandes empresas.
Empresas. Valdivia resaltó las condiciones de vida que ofrecerán las empresas que puedan llegar a Jalisco, ya que apuestan a que sean atractivas para los estudiantes que se encuentran cursando niveles de educación como secundaria, media superior o superior, principalmente por el impacto que puedan tener en su profesión o calidad de vida. Y con ello, se espera seguir desarrollando el talento de Jalisco y que cada vez sea más atractivo para inversionistas y empresas que se puedan asentar en el estado.