Domingo, 16 de Febrero 2025
México | VISIÓN Y DECISIÓN POR CARLOS CORTÉS VÁZQUEZ

Información y confusión

Debemos asimilar el drástico cambio provocado por la Era Digital en la sociedad multidireccional

Por: EL INFORMADOR

Carlos Cortés Vázquez.  /

Carlos Cortés Vázquez. /

En la Red, desaparecieron las aduanas para el pensamiento. El fluido de ideas nuevas y mitos destructivos es constante; paradoja a la aparición de la imprenta con caracteres móviles hace 500 años.

Debemos asimilar el drástico cambio provocado por la Era Digital en la sociedad multidireccional que aporta información con su correspondiente carga de confusión. La Red incorpora su capacidad a los medios tradicionales de comunicación: prensa, cine radio y televisión; todos discutidos al nacer con paulatina asimilación y empleo de tiempo receptor.

En ese contexto celebramos jubilosamente: cien años de la Universidad Nacional Autónoma de México; triunfo de Saúl Álvarez “El Canelo”; inversión de 550 millones de dólares en un planta de automóviles; presencia de Jimena Navarrete —Miss Universo— en México. Con desánimo: el linchamiento de dos personas en la población fronteriza, Ascensión, Chihuahua; cientos de damnificados en Veracruz, Tabasco y otras entidades; el comportamiento de futbolistas pertenecientes a la Selección Nacional; pugna entre titulares de las Secretarías de Finanzas y General de Gobierno de Jalisco; contienda pública entre el Gobierno de Jalisco y la Universidad de Guadalajara. Como quien dice: risas y lágrimas.

Los efectos son aún más evidentes en los propósitos democráticos propalados por los actores de la sociedad a través de las redes sociales, causando consecuencias en el ánimo del ciudadano elector, como ocurrió durante las pasadas elecciones en los Estados Unidos, donde la Red tuvo participación promotora determinante en los resultados, que hace menos de dos décadas pocos hubieran imaginado.

El tiempo está convertido en factor de aprecio y apremio para candidatos y electores; al grado de hacer sentir, en nuestro caso, la presencia y predicciones del primer domingo de julio, año 2012.

En el mismo sentido el mes de septiembre, por algunos aún llamado Mes de la Patria, mostró atractivos festejos a la par de reclamos bidireccionales en la Red; principalmente empleada por mayoría de jóvenes a quienes no satisfacen las condiciones promotoras de mejor condición de vida.

Las comparaciones con pueblos de otras latitudes, unas favorables y otras no, abren espacios a la consideración seria y apremiante en tiempo, de encuentro con la vocación y capacidad impulsoras del esfuerzo particular y social, donde las instituciones de estudios superiores, oficiales y privadas aporten seres humanos con capacidad competitiva.

Es tiempo de exigir y exigirnos respuestas claras, con tiempo y costo. Vivimos resultados de acciones y omisiones que pudieron justificar propósitos y disimulos, pero la información crea confusión y en paralelo impone disciplina, responsabilidad y respeto a la medición de fuerzas y debilidades, acordes a oportunidades y alternativas viables en plazos determinados.

Así como la información es poder, la confusión predispone al desorden. Los jóvenes están nutridos por nuevas ideas y propósitos alentadores, pero también alertados por la visión de otros pueblos emergentes a la prosperidad. Es aquí donde las políticas públicas tendrán el desempeño determinante de los próximos meses; sin duda cruciales en la vida de los mexicanos.

Dios nos guarde de la discordia.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones