
Nuevo C5 refuerza seguridad al interior de Jalisco
Invertirán para ampliar y modernizar el sistema de videovigilancia, con mejor tecnología, cámaras lectoras de placas y arcos carreteros
Ante la necesidad de renovar las capacidades del Escudo Urbano C5, el Comité de Adquisiciones del Gobierno de Jalisco aprobó una inversión de seis mil 377 millones de pesos para la modernización del sistema de videovigilancia, confirmó el director Juan Carlos Contreras, con el propósito de mejorar la seguridad.
Este recurso será destinado durante la presente administración a la renovación del software del sistema, como parte del nuevo Escudo Jalisco C5i que se implementará bajo un esquema de servicio integral, garantizando que la tecnología no quede obsoleta.
Entre las novedades del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (por eso se nombra C5), se logrará la interconexión de los sistemas de videovigilancia de las Policías del Área Metropolitana de Guadalajara. Sin embargo, también se reforzarán puntos como Arandas, Tequila, Talpa de Allende, Tapalpa, San Juan de los Lagos, Lagos de Moreno, Ciudad Guzmán, Mazamitla, Puerto Vallarta y otras zonas, ante los hechos violentos registrados en Teocaltiche o Teuchitlán.
“Esta actualización y ampliación de las capacidades de nuestro sistema de videovigilancia nos ayudará a fortalecer el trabajo que se está haciendo desde el Gobierno del Estado, para trabajar fuertemente con los municipios y con la Federación. Y nos permite trabajar de manera interestatal, de la mano con Colima, Zacatecas, Nayarit, Michoacán y Guanajuato”, acentuó Contreras.
El sistema actual tiene seis mil 937 cámaras, que tendrán una modernización tecnológica. Pero se sumará la instalación estratégica de mil 500 nuevos aparatos de videovigilancia.
Los equipos se interconectarán con los de las Policías municipales para monitorear en tiempo real más de 10 mil puntos en el Estado.
También se instalarán nuevas cámaras lectoras de placas (conocidas como LPR), que superarán los 745 aparatos, así como ocho arcos de videovigilancia en carreteras o puntos estratégicos para inhibir delitos.
Con la actualización, que incluye la aplicación de Inteligencia Artificial, se agilizará la detección de autos robados, pues automatizarán las alertas de reacción inmediata sin depender de búsquedas manuales y se optimizará la movilidad al monitorear flujos vehiculares y generar información útil para la seguridad en las carreteras.
También se tendrán mayores capacidades de análisis, coordinación e inteligencia, al contar con un centro de monitoreo más robusto y con más personal capacitado, áreas especializadas para el número de emergencias 911, Policía Cibernética, 089, un laboratorio de radiocomunicaciones de última generación y espacios operativos como salas de crisis y oficinas de mando. El nuevo equipo tecnológico contará con fibra óptica y red inalámbrica para garantizar la conectividad en tiempo real sin interrupciones.
Sobre un eventual cambio de sede, Contreras añadió: “estamos trabajando con la empresa que llevará a cabo la modernización (Seguritech Integral Security) para analizar si es viable continuar operando en este espacio (El Palomar). El gobernador Pablo Lemus lo ha comentado: no es la mejor opción por la dificultad para llegar hasta aquí. Tenemos que analizar la posibilidad de permanecer o buscar un nuevo espacio… se está trabajando en ello”.

Instalación de arcos carreteros dará mayor coordinación entre Estados
Como parte del nuevo equipamiento tecnológico del Escudo Jalisco C5i, el director Juan Carlos Contreras confirma que se instalarán ocho arcos carreteros en ingresos al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y autopistas de acceso al estado, con el objetivo de identificar los vehículos que entran y salen, además de los automotores que hubieran participado en algún ilícito.
Los arcos contarán con 249 cámaras especializadas para la identificación de los automotores, incluyendo cámaras de lectura de placas, también conocidas como LPR, que permiten identificar al paso de los automotores no sólo los números de las placas, sino también leer la información del QR de la misma, que tiene información de los vehículos que solo puede ser analizada con esta tecnología.
Lo anterior abre el camino para hacer cruces de información que permiten, por ejemplo, analizar si una placa ha sido sobrepuesta al no coincidir con los datos del coche que las porta, además de verificar si el mismo cuenta con algún reporte de robo o ha participado en algún ilícito.
Juan Carlos Contreras indicó que esto permitirá fortalecer los lazos de coordinación con los estados vecinos que cuentan con este tipo de tecnología. “Es por ello que los arcos carreteros no solo se instalarán en algunas de las entradas y salidas de la ciudad, sino también en algunas de las carreteras importantes que tenemos, por ejemplo, yendo hacia Aguascalientes, Colima y Nayarit”.
Señaló, la tecnología permitirá que las autoridades puedan compartir, en sus reuniones regionales en materia de seguridad, las “listas negras” de vehículos que son reportados como robados o que están actuando de manera delictiva, generando las alertas necesarias para fortalecer los esfuerzos conjuntos.
“En la próxima reunión que estaremos trabajando los C5 de las entidades vecinas para compartir esta información. Teniendo estos sistemas, ahora Jalisco va a poder conectarse a los sistemas de videovigilancia de Aguascalientes, Zacatecas, Nayarit, Colima, de Guanajuato, Michoacán”.
Anotó que “esto es lo más importante que ha buscado el gobernador, el poder tener sistemas que estén trabajando, no solamente para nuestro estado y en colaboración con entidades”.

EL DATO
Aplicarán la tecnología de reconocimiento facial para combatir el fenómeno de desapariciones
Como parte de las acciones que se siguen en materia de atención al problema de desaparición, Juan Carlos Contreras anotó que se trabaja con la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas.
Por lo pronto, se aprobaron recursos que permitirán actualizar el software con el que opera el sistema de videovigilancia, reforzando el de reconocimiento facial, con el que se identifican los rostros de las personas reportadas como desaparecidas para seguir su rastro.
“Tenemos que fortalecer el tema de reconocimiento facial e impulsarlo, porque se había dejado de lado esta tecnología y con esta actualización tenemos que retomarla e impulsarla. La instalación de cámaras de videovigilancia en las centrales camioneras es uno de los puntos más importantes que se tiene en la actualidad, porque ha sido el último punto donde muchas madres y padres buscadores han tenido el dato que estuvo su hijo.
“Poder tener cámaras en estos espacios nos permitirá identificar hacia dónde van los jóvenes. Identificar en el sitio en que están esperando a alguien de forma inusual permitirá fortalecer los esquemas de videovigilancia y de seguridad”.
Inteligencia artificial, una herramienta útil
Juan Carlos Contreras confirmó que la actualización del sistema buscará implementar el uso de inteligencia artificial y georreferenciación en llamadas de emergencia para agilizar la atención a la ciudadanía.
Se podrá enviar un enlace al teléfono de la persona que solicita ayuda a los números de emergencia, permitiéndole compartir su ubicación en tiempo real y agilizar la atención de la misma con un menor tiempo de respuesta.
Esto podría ser especialmente útil en situaciones donde la persona no sabe exactamente dónde se encuentra, evitando confusiones y reduciendo el tiempo de atención de los servicios de emergencia.
De esta manera se plantea la posibilidad de incorporar videollamadas para que los operadores puedan ver directamente lo que está ocurriendo y brindar asistencia de manera más eficiente, enviando al personal, equipo y vehículos adecuados según se requiera

CONTEMPLAN EVENTOS MASIVOS
Analizan los puntos estratégicos en la ciudad
Gracias al fortalecimiento de recursos aprobado por el Comité de Adquisiciones, Jalisco tendrá más de 300 nuevos puntos de videovigilancia en la Zona Metropolitana de Guadalajara y otros municipios clave, explicó Juan Carlos Contreras, director del Escudo Jalisco C5i.
Es por eso que se trabaja en analizar puntos estratégicos que favorezcan a la videovigilancia de la urbe, analizando una lista de propuestas ya existentes, que incluyen solicitudes de vecinos, y la cual será sujeta a un cruce de información con estadísticas relacionadas a la incidencia delictiva.
“No se trata solamente de instalar una cámara por una decisión que tome el Estado o de alguien que diga: ‘Yo quiero una cámara aquí’. Tenemos que trabajar de la mano con los municipios para identificar también sus necesidades. Contamos con un listado de propuestas que estamos depurando a través de un cruce de información con los mapas sobre donde se genera la mayor incidencia delictiva para tomar la mejor decisión al momento de instalar un nuevo punto, porque deberá además existir esa coordinación con los municipios”.
Se considera ampliar el alcance que se tiene el interior del estado, particularmente en ciudades medias y con alto turismo, como Tapalpa, Mazamitla, Tequila y San Juan de los Lagos.
Puso como ejemplo “el estadio AKRON, que tiene que ser un punto estratégico en materia de videovigilancia, pero también debemos tener muy en cuenta que para el tema de la Copa Mundial de Futbol, no todo estará en el estadio, pues tendremos, en general, turismo por alrededor de un mes, es decir, no solo se trata de los cuatro partidos que tendremos en la ciudad, sino también la vigilancia en plaza de la Liberación”.
Por ello adelanta que “en espacios donde tendremos la transmisión de partidos de futbol en pantallas gigantes, estaremos muy probablemente en la Minerva festejando si México llega al quinto juego. Y ante todo ello tendremos que estar fortaleciendo diversos espacios públicos y avenidas principales, así como en las inmediaciones donde se estarán quedando los jugadores”.