Economía | El incumplimiento de estas reglas disolvería la sociedad La CFC condiciona la concentración entre Televisa y Iusacell El incumplimiento de estas reglas disolvería la sociedad y acarrearía una multa de hasta 10% de los ingresos anuales de las empresas Por: EL INFORMADOR 15 de junio de 2012 - 02:07 hs La Comisión Federal de Competencia está encargada de monitorear el cumplimiento de las condiciones entre compañía celular y televisora. / CIUDAD DE MÉXICO (15/JUN/2012).- La Comisión Federal de Competencia (CFC) aprobó la concentración entre Televisa y Iusacell, pero sujeta al cumplimiento de condicionamientos “que evitan de manera efectiva el riesgo de colusión y promueven una mayor competencia en los mercados de televisión abierta y restringida”. El organismo afirma en su informe a ambas empresas que el incumplimiento de estas condiciones detonaría el mecanismo de disolución de la sociedad, dejando a uno de los accionistas como dueño único de Iusacell, y acarrearía una multa máxima de hasta 10% de los ingresos anuales de las empresas involucradas. “Para verificar el cumplimiento de las anteriores condiciones, Grupo Televisa y Grupo Salinas están obligados a entregar a la CFC toda la información necesaria, así como a someterse a auditorías independientes”. Con estas reglas, enfatiza, ya no hay obstáculo para una operación que, en el mercado de telefonía móvil, puede generar una competencia más vigorosa en un mercado que se caracteriza por tener una participación superior a 70% del agente económico de mayor tamaño y altas barreras de entrada. “El fortalecimiento financiero de un competidor de menor tamaño, como Iusacell, puede generar una mayor presión competitiva”. Sin embargo, los buenos deseos de la CFC no convencieron a los funcionarios de Iusacell. Eduardo Ruiz Vega, director de Cumplimiento Regulatorio de Iusacell, consideró que las condiciones que impuso la CFC son “condiciones duras, condiciones agresivas”, que tienen qué ser analizadas por la telefónica para saber si al final las aceptan o se determina acudir a otras instancias. Explicó que el asunto se volvió complicado en el momento en que la CFC hizo mayor énfasis en los mercados relacionados de publicidad, así como de contenidos en televisión abierta y restringida, y en menor medida en el mercado de telefonía móvil, donde se haría efectiva la alianza entre Grupo Televisa y Iusacell. Para Luis Niño de Rivera, vocero de Iusacell, uno de los condicionamientos “más graves” de la resolución de la CFC es el que sujeta a una disolución de la sociedad entre estas empresas si en dos años no se realiza de forma exitosa la licitación de una “tercera cadena”. Agregó que Iusacell considerará todo antes de llegar a la impugnación. El pasado 6 de junio, la CFC resolvió el recurso de reconsideración planteado por Grupo Televisa y Iusacell en el que solicitaron revisar la decisión original de negar la concentración entre ambas empresas, tomada en enero pasado. A partir de la negativa de enero, Grupo Televisa y Grupo Salinas, propietaria de Iusacell, presentaron propuestas de condiciones orientadas a resolver los problemas de competencia señalados por la CFC. Ese día también se aprobó el programa de licitación de una segunda y tercera cadena de televisión abierta a que hace referencia el fallo de la CFC. EL DATOUn mercado atractivo El mercado de la telefonía móvil está valuado en 30 mil millones de dólares y registró en 2011 un crecimiento de 3.5 por ciento. Iusacell es el tercer operador con 5% de participación de mercado. El miércoles la empresa Telefónica y Iusacell anunciaron una alianza para usar la infraestructura de ambas y lograr una cobertura de 90% del territorio nacional. Esta alianza va por 26% del mercado de telefonía móvil. La aprobación de la CFC, permitirá a Grupo Televisa ser de los primeros en ofrecer el cuádruple play (internet, televisión, telefonía fija y móvil) en México. La telefonía móvil es el segmento donde Telcel, filial de Telmex, ocupa 72.8% del mercado. ANÁLISIS DE AMEDI Perjudicial, la decisión del regulador El fallo aprobatorio de la Comisión Federal de Competencia (CFC) para la fusión entre Iusacell y Televisa “es una decisión perniciosa para el sector telecomunicaciones en México y para la democracia en el país”, asegura el académico Juan Larrosa, y agrega que no se toma en cuenta la convergencia digital ni el que la televisión esté en declive como industria nuevas formas de comunicación pueden superar a la pantalla chica. Larrosa, director del observatorio de medios “Quid”, del ITESO, hace la aseveración bajo la advertencia de que es pronto para hacer una lectura profunda. “Es muy probable que en unos años la televisión no se vea más en los receptores que conocemos hoy, sino que los contenidos audiovisuales sean consumidos a través de este tipo de dispositivos, eso es a donde está apuntando el mercado”. Pese a que hay una serie de candados impuestos por la Comisión para evitar prácticas antimonopólicas, el académico no está convencido de la alianza. “Se requiere de un sistema de comunicación plural y con esto lo que estamos viendo es el permiso por parte de las autoridades de generar un proceso de concentración”. El también presidente del capítulo Jalisco de la Asociación Mexicana para el Derecho a la Información (Amedi) opina que el condicionamiento de disolver la fusión, si en dos años no se realiza de forma exitosa la licitación de una tercera cadena, es “taparle el ojo al macho”. “Con esta decisión la CFC lo que estaría asegurando es un control del sector por parte de estas empresas, a cambio de una cadena nacional de televisión digital que probablemente se dé en dos años”. Además, habría que tomar en cuenta que no se le está dando oportunidad a nuevas corporaciones. “El problema es a quién le dieron el permiso; si hubiera sido a otros empresarios que no estuvieran en el sector y que es la primera vez que van a invertir, sería genial”. Temas Empresas Televisa Telecomunicaciones Iusacell Lee También Profeco pide a los propietarios de estos autos llevarlos a revisión ¿Por qué no deben cobrarte comisión por pagar con tarjeta? ¿Dónde puedes pagar con la tarjeta de la Beca Rita Cetina? ¿Cuánto helado consumen los mexicanos? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones