
El sector financiero incrementa uso de biometría para evitar fraudes cibernéticos

Según la Condusef, el fraude cibernético en canales digitales creció 123% en 2016. EL INFORMADOR / ARCHIVO
CIUDAD DE MÉXICO (01/MAY/2017).- Debido al fuerte incremento del fraude cibernético en operaciones de banca en línea y comercio por internet, bancos y operadores de pagos han reforzado los protocolos de seguridad para disminuir el riesgo a sus clientes.
De acuerdo con Mastercard, la tendencia se dirige al mayor uso de biometría aplicada para el reconocimiento de usuarios así como la disminución del uso de la información financiera al realizar transacciones bancarias.
“Estamos preparando el camino para que este cambio del canal tradicional al online ocurra de la mejor forma posible, tanto de la perspectiva del comercio como del tarjetahabiente. Queremos que la compra digital sea una experiencia igual de segura que en el mundo físico”, dijo el vicepresidente de desarrollo de mercado de Mastercard, Guillermo Escobar.
Comentó que las transacciones en canales digitales han mostrado un fuerte incremento en los últimos meses, ante la preferencia de realizar compras en comercio electrónico y hacer pagos por medios digitales.
Ante esta tendencia, el mayor riesgo está presente con el aumento de intentos de fraudes por ciberdelincuentes.
Según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), el fraude cibernético en canales digitales creció 123% en 2016.
“Lo que estamos haciendo es trasladar la seguridad que proporcionaba el chip al mundo digital, a través de medios para garantizar la misma seguridad que teníamos en el mundo físico”, afirmó Escobar.
Lee También
-
Condusef explica lo que debes hacer si te equivocas con una transferencia
-
Todas las variantes de banderas que ha tenido México a lo largo de la historia
-
Martes y Miércoles del Campo en Soriana: Estas son las ofertas de hoy y mañana
-
Peso RETROCEDE frente al dólar mientras Trump mantiene firmes los aranceles
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones