
Alertan a usuarios por correo falso de Banamex

Las entidades financieras no solicitan datos personales a sus clientes o verificación de sus cuentas mediante correo electrónico. EL INFORMADOR / ARCHIVO
CIUDAD DE MÉXICO (31/ENE/2016).- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
(Condusef) hizo un llamado a la población a no dejarse engañar por un correo electrónico supuestamente enviado por
Banamex.
El organismo regulador advierte que en el correo apócrifo referido se señala que el usuario tiene una transferencia retenida en su cuenta a favor por 141 mil 85 pesos, cantidad que se encuentra en esa condición por supuestas anomalías registradas en la misma.
Según el citado mensaje, expone la Condusef en un comunicado, para desbloquearla es necesario realizar el proceso de "autentificación de la cuenta", para lo cual solicita ingresar a la siguiente liga: https://www.bancanetempresarial.banamex.com.mx/error_transfers/InstantSolution.htm
Detalla que este tipo de mensajes se conocen como phishing y contienen ligas que llevan a los usuarios a un sitio de
Internet falso, donde les solicitan datos personales tales como nombre, domicilio, contraseñas, número de identificación personal (NIP).
Así como el número de cuenta bancaria de tarjetas de crédito, débito, entre otros datos, para cometer fraude con sus cuentas bancarias.
La Condusef reitera que ni las entidades financieras, ni Visa o Mastercard, solicitan datos personales a sus clientes o verificación de sus cuentas mediante correo electrónico.
Para evitar ser víctimas de fraudes, recomienda no realizar transacciones financieras en computadoras de uso público; utilizar claves fáciles de recordar, pero difíciles de adivinar; cambiar las contraseñas de manera regular.
Además de utilizar contraseñas diferentes en caso de contar con servicio de banca por Internet, en más de una institución financiera; desactivar la opción "recordar contraseñas" en el servicio de banca por Internet.
De igual manera, evitar apartarse de la computadora cuando se tenga abierta una sesión de banca por Internet, ni dejar el token a la mano.
Lee También
-
Condusef explica lo que debes hacer si te equivocas con una transferencia
-
Martes y Miércoles del Campo en Soriana: Estas son las ofertas de hoy y mañana
-
Infonavit: requisitos para acceder al descuento del 90% en mensualidad de marzo
-
Declaración Anual 2025: estas son las personas a las que el SAT no devolverá saldo a favor
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones