La economía de México tuvo en 2020 su mayor contracción desde la Gran Depresión de 1932, según el Inegi. Ante los efectos de la crisis sanitaria, el Producto Interno Bruto (PIB) terminó con una caída anual de 8.6 por ciento.La contracción estaba prevista como consecuencia de las medidas para mitigar los contagios de COVID-19. Tanto en México como en el mundo se aplicó el distanciamiento social y el confinamiento, que detonó el cierre de negocios y la posterior caída de más de 600 mil empleos formales el año pasado en el país.El sector secundario (actividades artesanales e industriales) fue el que mostró la caída más profunda: 10.2 por ciento.“Al último trimestre de 2020, el Producto Interno Bruto hiló seis trimestres consecutivos con caídas anuales”, señaló Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, quien precisó que la ausencia de una política fiscal contracíclica del Gobierno federal empeoró el escenario.El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional habían calculado que el impacto del nuevo coronavirus provocaría una caída de 9 por ciento.GUÍACOPARMEXSobre los ingresos que se obtienen por el pago de los impuestos de los contribuyentes, el erario obtuvo poco más de 3.3 billones de pesos en 2020, lo que representó un crecimiento de 0.8% respecto al 2019.El incremento en la recaudación, pese a la crisis en el país, se atribuyó al combate que realizó el Servicio de Administración Tributaria (SAT) contra la evasión fiscal, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda.HACIENDARespecto al gasto total del sector público, en el 2020, el Gobierno gastó seis billones de pesos, lo que representó un incremento de apenas 0.2% respecto al gasto ejercido en el 2019.Además, quedó 70 mil 399 millones debajo de lo programado en el Presupuesto de Egresos de la Federación; es decir, se presentó un subejercicio, ya que se esperaba un gasto total de 6.07 billones de pesos el año pasado.Ante la crisis generada por la pandemia del COVID-19, la economía mexicana se desplomó 8.5% el año pasado, la mayor contracción desde la depresión económica de 1932, de acuerdo con la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) realizada por el Inegi.Lo anterior trajo como consecuencia el cierre y la quiebra de muchas empresas en el país, principalmente pequeños y micro establecimientos. Eso representó que cerca de tres millones de personas salieran del mercado laboral al término del año pasado. Y que cuatro de cada 10 trabajadores que lograron conservar su empleo vieran reducido su ingreso.Por grandes sectores, la industria registró una contracción anual de 10.2%, siendo uno de los sectores más afectados por la suspensión de actividades no esenciales para evitar los contagios.El sector de los servicios (relacionado con el comercio, transporte y todas las actividades ligadas al turismo), reporta una caída de 7.9% a tasa anual, afectado por el distanciamiento y el confinamiento social, que generó la contracción de la demanda en este importante segmento de la economía.Por su parte, el sector agropecuario alcanzó un crecimiento anual de 2% en 2020, constituyéndose en la división económica menos afectada por la crisis del confinamiento, debido a que fueron consideradas actividades esenciales y no se vieron obligadas a cerrar en todo el año.Después del desplome de 17% del PIB reportado en el segundo trimestre del año pasado (respecto al primero), las medidas restrictivas impuestas por el COVID-19 comenzaron a relajarse y la economía logró repuntar entre los meses de agosto y diciembre pasados; sin embargo, este proceso de recuperación se moderó en los últimos meses.El Inegi advierte que las estimaciones oportunas proporcionadas podrían cambiar respecto a las cifras generadas para el Producto Interno Bruto trimestral tradicional, las cuales se publicarán el próximo 25 de febrero de 2021.El sector privado pide al Gobierno mayores estímulos para reactivar la economía.El peso mexicano cerró ayer intercambiándose en 20.44 unidades por dólar estadounidense, una depreciación semanal de 2.56% frente al tipo de cambio de 19.93 alcanzado el viernes anterior. “El tipo de cambio tocó en la semana un nivel mínimo de 19.54… y un nivel máximo de 20.45 pesos por dólar, con una volatilidad de 13.3%. Esa es la mayor desde 2017, cuando a su vez fue la mayor desde 2009”, explicó la directora de análisis económico-financiero de Banco Base, Gabriela Siller.La especialista achacó la gran volatilidad a que “los participantes del mercado cambiario todavía perciben un ambiente de crisis. Ésta es la segunda semana consecutiva en la que el peso pierde terreno. La depreciación del peso durante enero se debe principalmente al fortalecimiento del dólar por una mayor percepción de riesgo global ante la pandemia. Además, terminó la euforia en los mercados de capitales”.Particularmente, sobre la economía mexicana, dijo que existen factores “que contribuyen a la depreciación del peso”, como el crecimiento sostenido de casos del COVID-19 o la lenta distribución de las vacunas. “También influyeron una contracción fuerte de la economía, la próxima discusión de la reforma a la Ley del Banco de México y la salud del Presidente López Obrador”.México recibió dos mil 380 millones de dólares por el concepto de la cobertura petrolera que contrató para cubrir el precio de la mezcla mexicana ante una baja en los mercados internacionales y la crisis del COVID-19.La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que durante el cuarto trimestre, el Gobierno federal cobró ese monto por el seguro petrolero.El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, acentúa que se recibieron en diciembre y que servirán para reponer los menores ingresos petroleros. “Van a compensar el 80% de la caída de los ingresos petroleros en el país”.Al presentar el Informe de las Finanzas y la Deuda Pública 2020, anunció que el Gobierno federal seguirá ejecutando el programa con la estrategia de las coberturas petroleras hacia delante.En el informe se detalla que durante el año pasado, por la venta del petróleo, se obtuvieron 605 mil 842 millones de pesos, lo que representó una baja de 38.7 por ciento.La Secretaría de Hacienda había estimado que, para 2020, se tendrían 987 mil 332 millones de pesos; es decir, que fueron 381 mil 490 millones de pesos menos a los programados en el calendario de ingresos.Sigue #DebateInformador¿Qué opina de la estrategia del Gobierno ante la pandemia?Participa en Twitter en el debate del día @informador