Miércoles, 26 de Junio 2024

Luna de Fresa 2024: ¿Cuál será la mejor hora para verla en México?

Estamos pocos días de presenciar uno de los eventos astronómicos más conocidos en el mes de junio, la "Luna de Fresa", conoce los detalles para disfrutar este espectáculo nocturno

Por: El Informador

Este viernes tendrá lugar la

Este viernes tendrá lugar la "Luna de Fresa", prepárate para disfrutar este evento astronómico. ESPECIAL/Foto de Kanenori en Pixabay

La Luna nos brinda múltiples eventos astronómicos durante todo el año, y el próximo viernes 21 de junio tendrá lugar la "Luna de Fresa", este espectáculo nocturno que ocurre cada junio, y que corresponde a la fase más alta de la Luna, se podrá ver en casi todo el territorio mexicano.

¿Por qué se le llama Luna de Fresa?

Contrario a lo que se pudiera pensar, este nombre no se lo otorgó la astronomía, ya que la dominación "fresa", no es una característica que describa el color del satélite. Su origen yace en la cultura de los Algonquinos, pueblo nativo americano, que decidieron nombrarla así ya que corresponde a la época de la cosecha de las fresas.

No te pierdas: El telescopio James Webb permite a "asomarse" al agujero negro más lejano

 ESPECIAL/Foto de Pexels en Pixabay
ESPECIAL/Foto de Pexels en Pixabay

¿Qué se aconseja para poder observar la "Luna de Fresa"?

Las recomendaciones hechas por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) son:

  • Este fenómeno será el viernes 21 de junio a las 19:07 horas.
  • Para poder disfrutarlo en mayor medida, elige un lugar con baja contaminación lumínica, por ejemplo parques o zonas rurales.
  • Al anochecer dirige tu vista hacia el este, la Luna se presentará como un punto brillante en el horizonte y con el paso del tiempo se irá elevando.
  • Revisa cuál será el clima durante ese día, el pronóstico del tiempo te ayudará a saber si habrá un cielo despejado o con nubes, afectando o favoreciendo las condiciones de la observación.
  • Aunque no se requiera un equipo especial para poder disfrutar de este evento (ya que lo puedes contemplar a simple vista), apoyarte de binoculares o un telescopio te permitirá apreciar los detalles de esta fase lunar.
 ESPECIAL/Foto de Alex Andrews en Pexels
ESPECIAL/Foto de Alex Andrews en Pexels

¿Cuántos fenómenos similares a la Luna de Fresa se proyectan para este año?

Existen al menos otros 7 fenómenos parecidos que podrás observar en el transcurso del año:

  1. Luna de Truenos, 3 de julio.
  2. Luna de Esturión, 1 de agosto.
  3. Luna Azul, 30 de agosto.
  4. Luna de Cosecha, 29 de septiembre.
  5. Luna del Cazador, 28 de Octubre.
  6. Luna Castor, 27 de noviembre.
  7. Luna Fría, 26 de diciembre.

Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

MC

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones