
La ONU pide responsabilidad tras anuncio de Meta de fin de verificación
La FIP ha denunciado que la medida de Meta dañará la calidad de la información y abre la puerta a la desinformación generalizada y a los discursos de odio

La FIP ha denunciado que la medida de Meta dañará la calidad de la información y abre la puerta a la desinformación generalizada y a los discursos de odio. CANVA/ ESPECIAL
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha dicho que continuará seguirá pidiendo responsabilidad y medidas de gobernanza en el espacio digital que sean conformes a los derechos humanos, tras la decisión de la multinacional Meta (dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp, entre otros) de poner fin a su programa de verificación de datos en Estados Unidos.
"La libertad de expresión prospera cuando se pueden escuchar voces diversas sin permitir que se haga daño o se desinforme", afirmó hoy a través de las redes X y LinkedIn el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk.
Recordó que la historia reciente ha demostrado la capacidad que pueden tener las redes sociales "para alimentar conflictos, incitar al odio y amenazar la seguridad".
Hoy varias entidades y medios de comunicación han recordado que Facebook fue acusada por organismos de defensa de los derechos humanos y la propia comunidad rohinyá de contribuir al "discurso de odio" que acompañó a la campaña militar contra esta minoría musulmana de Birmania en 2017, en una serie de eventos que fueron categorizados por instancias de Naciones Unidas como una limpieza étnica.
Según Türk, "en el mejor de los casos, las redes sociales son un lugar donde personas con opiniones divergentes pueden intercambiar, aunque no siempre estén de acuerdo".
Te puede interesar: Tramita tu credencial de Mi Pasaje Amarillo con tu Inapam y obtén 50% de descuento en transporte
"Cuando llamamos censura a los esfuerzos por crear espacios en línea seguros, ignoramos el hecho de que un espacio no regulado significa que algunas personas son silenciadas, en particular aquellas cuyas voces suelen estar marginadas", enfatizó.
La Federación Internacional de Periodistas (FIP) ha denunciado que la medida de Meta dañará la calidad de la información y abre la puerta a la desinformación generalizada y a los discursos de odio.
Con información de EFE.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
MS
Lee También
-
WhatsApp: Así puedes eliminar las notificaciones que no te interesan en los grupos
-
ONU denuncia las violaciones de derechos humanos y las armas ilegales en Haíti
-
¡Duelo de famosos! Franco Escamilla vs Escorpión Dorado y Gala Montes vs Alana: Todos los detalles
-
Mayrín Villanueva alerta sobre hackeo y uso indebido de su imagen
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones