
Detectan a la galaxia más luminosa "devorando" a sus estrellas vecinas
Se trata de la galaxia más distante donde se haya observado dicho comportamiento

W2246-0526 dista mucho de ser la de mayor tamaño o masiva, tiene un brillo equivalente a 350 billones de Soles en el espectro infrarrojo. TWITTER / @ALMAObs_esp
Un grupo de científicos observó cuando una galaxia, considerada la más luminosa del Universo, despojaba a tres estrellas "vecinas", de la mitad de su masa.
"Esta observación detallada con el observatorio ALMA dejó todo muy claro”
Las nuevas observaciones hechas con el telescopio ALMA, en Chile, revelaron unas corrientes de material que fluye desde las tres galaxias más pequeñas hacia la galaxia más grande.
“No buscábamos un comportamiento caníbal ni tampoco nos lo esperábamos, pero esta observación detallada con el observatorio ALMA dejó todo muy claro”, dijo el autor principal del estudio Tanio Díaz-Santos.
A pesar de que la galaxia W2246-0526 dista mucho de ser la de mayor tamaño o masiva, tiene un brillo equivalente a 350 billones de Soles en el espectro infrarrojo.
Como la luz de la galaxia tardó 12 mil 400 millones de años luz en llegar a la Tierra, los astrónomos pueden observar cómo era cuando el Universo tenía un décimo de su edad actual.
��#BreakingNews sorprendimos a la galaxia más luminosa del Universo�� quitarle gran cantidad de su masa no sólo a 1 de sus vecinas ¡sino a 3! Estudio fue publicado en @scipak_es (Science Magazine) Nuestro comunicado en el link https://t.co/NEU7t4vEqs pic.twitter.com/cRmWviNx5W
— Observatorio ALMA (@ALMAObs_esp) 16 de noviembre de 2018
Los resultados del artículo publicado en la revista científica "Science", destacan que si bien el canibalismo galáctico no es un fenómeno raro, se trata de la galaxia más distante donde se haya observado dicho comportamiento.
Por lo anterior, los autores del estudio dicen desconocer la existencia de galaxias similares que se alimenten de múltiples fuentes en ese período cósmico temprano.
Los científicos indican que la cantidad de gas devorado por W2246-0526 es suficiente para formar estrellas y alimentar su agujero negro central por millones de años.
Sin embargo, el fuerte brillo de la galaxia no es gracias a sus estrellas, sino a un disco de gas diminuto y energético que se sobrecalienta conforme cae en espiral hacia el agujero negro supermasivo.
La luz de este disco de acreción brillante es absorbida por el polvo circundante que reemite la energía en forma de luz infrarroja.
La voracidad de esta galaxia podría provocar su destrucción; estudios previos destacan que la energía del núcleo galáctico activo terminará despojando a la galaxia de una cantidad considerable, y quizás en su totalidad del combustible que permite formar estrellas.
AC
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones