Sábado, 29 de Junio 2024
Tecnología | Clima

¿Cuáles son las nubes de lluvia?

Nubes hay de todos los tamaños, formas, colores, y cada una anuncia un fenómeno físico diferente

Por: Oralia F. López

Para que se formen las nubes cumulonimbus se necesita que haya mucha humedad en el ambiente, una masa inestable de aire caliente, y fuerza para que la humedad suba al cielo. EFE / M. Mariscal

Para que se formen las nubes cumulonimbus se necesita que haya mucha humedad en el ambiente, una masa inestable de aire caliente, y fuerza para que la humedad suba al cielo. EFE / M. Mariscal

Hay de todos los tamaños, formas, colores, y cada una anuncia un fenómeno físico diferente: las nubes son esas gotas de agua, nieve, hielo o gas, que flotan en el cielo, y que sorprenden a los amantes del medio ambiente y la fotografía, pero que tienen la atención de los meteorólogos por todo lo que pueden anunciar sobre el clima.

De acuerdo con el Atlas Internacional de las Nubes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), las nubes se clasifican en tres niveles y a su vez en 10 grandes categorías. En la primera agrupación se dividen por la altura, en altas, medias y bajas. En la segunda, son cirros, cirrostratos y cirrocúmulos; altocúmulos, altoestratos y nimboestratos; y finalmente, en cúmulos, estratos, cumulonimbos y estratocúmulos. Las dos últimas son las nubes que pueden anunciar lluvia y hasta nieve.

Las nubes del tipo nimboestrato siempre indican lluvia, aunque estas no son tan intensas, pero sí continuas. El Atlas Internacional de las Nubes señala que son capas grises, oscuras, y ocultan el sol, y que en sus zonas más delgadas pueden permitir el paso de algunos rayos de luz.

Por otro lado, están los cumulonimbos o cumulonimbus, nubes densas de gran tamaño, de desarrollo vertical, que son las que producen chubascos; pueden estar acompañadas de granizo, relámpagos y turbonadas. Son más comunes en regiones cálidas, y se forman a aproximadamente 2 kilómetros de altura y pueden alcanzar los 11 a 15 km de altitud, mientras que se pueden extender hasta por 10 km de manera horizontal.

Los cumulonimbos o cumulonimbus son nubes densas de gran tamaño, qque son las que producen chubascos. ESPECIAL / Foto de Raychel Sanner en Unsplash

Por su forma, las cumulonimbus también se pueden agrupar en:

  • Calvus: Con la parte superior hinchada
  • Capillatus: En forma de cirro, con bordes fibrosos
  • Flammagenitus: Que se forman de la condensación de incendios forestales y erupciones vulcánicas
  • Arcus: Asociadas con la salida de la nube en forma de tormenta
  • Pannus: Se forman en las lluvias
  • Velum: Se forma a la mitad de un cumulonimbo
  • Mammatus: Con apariencia de burbuja en la parte inferior de un cumulonimbo
  • Tuba: Puede convertirse en un embudo o tornado, y son nubes considerablemente bajas
Con apariencia de burbuja en la parte inferior de un cumulonimbo, así son las nubes mammatus. ESPECIAL / Foto de Karen Ridings en Unsplash

Para que se formen las nubes cumulonimbo se necesita que haya mucha humedad en el ambiente, una masa inestable de aire caliente, y fuerza para que la humedad suba al cielo. En su etapa intermedia de formación es donde este tipo de nube alcanza su etapa de madurez, formar una supercélula, y hacia el final llega su proceso de disipación, que es cuando comienza una tormenta. 

Si ves alguna de estas nubes, considera resguardarte. Como ya ha sido mencionado, estas formaciones están asociadas con clima extremo, y para las personas que trabajan al aire libre, por ejemplo, en la agricultura, pueden ser peligrosas por el granizo que pueden causar, las lluvias intensas, los fuertes vientos, los cambios bruscos de temperatura, caída de rayos e inundaciones.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

No te pierdas: La zona de México donde se encuentra una baja presión con potencial para ser ciclón

OF

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones