![La ofensiva de Obregón le encontró la bola a los Charros y anotó en seis de las ocho entradas en que tuvieron turnos al bat. CORTESÍA/Charros de Jalisco](/__export/1734846862784/sites/elinformador/img/2024/12/21/edgar_manzo_crop1734846752516.jpg_26569505.jpg)
¡Feliz cumpleaños al Mercado del Dulce!
El Mercado de Dulces y Artesanías de Morelia es unos de los atractivos turísticos con más sabor de la capital michoacana
![SABORES. El mercado es una parada infaltable en tu visita a Morelia. ESPECIAL](/__export/1600597283501/sites/elinformador/img/2020/09/20/dulces_crop1600597128174.jpg_1970638775.jpg)
SABORES. El mercado es una parada infaltable en tu visita a Morelia. ESPECIAL
Todo cumpleaños tiene un ingrediente especial, pero este en particular nos llega bien azucarado. Y es que el Mercado Valentín Gómez, comúnmente conocido como el Mercado de Dulces y Artesanías de Morelia se encuentra de fiesta, ya que este 2020 cumple 52 años de ofrecer a turistas y locales una amplia variedad de sabores y colores de todos los rincones del bello Estado vecino de Michoacán.
Fue fundado el 14 de septiembre de 1968, en lo que antes era el Colegio de los Jesuitas y que actualmente es el Palacio Clavijero. Está ubicado en pleno Centro Histórico de Morelia, sobre la calle de Valentín Gómez Farías (de donde toma su nombre).
El Mercado de Dulces y Artesanías de Morelia es unos de los atractivos turísticos con más sabor de la capital michoacana, un lugar con una variada oferta de dulces y artesanías típicas de la región, que encantan el paladar de cualquiera que lo conoce, por ello, se ha convertido, con el paso de los años, en una obligada y deliciosa visita en Morelia, siempre encantadora con su cantera rosa y apacible Centro Histórico.
Actualmente cuenta con más de 150 locales comerciales y una extensión de 2 mil 170 metros cuadrados, en donde puedes encontrar una amplia variedad de dulces típicos como los ates de diferentes sabores, morelianas hechas a base de oblea, frutas cristalizadas, cocadas, dulce de guayaba, tamarindos, limones rellenos de coco, palanquetas, cajeta, dulces de leche, los tradicionales chongos zamoranos, chocolate de metate, gran variedad de cremas y licores de diversos sabores y mucho más.
Además de hermosas artesanías michoacanas como piezas de cobre de Santa Clara, coloridos rebozos, las famosas guitarras de Paracho, catrinas de Capula, por mencionar algunas.
JL
![Suplemento Pasaporte](/arte/publicidad/temas/banner-PASAPORTE.jpg)
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones