Miércoles, 26 de Junio 2024

Tribunal Electoral anula proceso contra Arturo Zaldívar por presunto apoyo a Sheinbaum

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aceptó que el INE no tiene competencia para resolver, investigar o sancionar al ministro en retiro Arturo Zaldívar

Por: SUN .

Las quejas contra el exministro Zaldívar tienen como origen la carta enviada al presidente López Obrador, el pasado 7 de noviembre de 2023, donde solicitó su renuncia a la SCJN. SUN/ ARCHIVO.

Las quejas contra el exministro Zaldívar tienen como origen la carta enviada al presidente López Obrador, el pasado 7 de noviembre de 2023, donde solicitó su renuncia a la SCJN. SUN/ ARCHIVO.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) acepta que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del Instituto Nacional Electoral (INE) no tiene competencia para resolver, investigar o sancionar al ministro en retiro Arturo Zaldívar.


Lo anterior luego de que Zaldívar fue denunciado por Xóchitl Gálvez ante el órgano electoral, en noviembre de 2023, por presuntamente hacer campaña a favor de la entonces candidata presidencial Claudia Sheinbaum.

Te recomendamos: Conagua analiza abrir compuertas de la presa "La Boca" en Nuevo León
 

Sin embargo, el pleno avaló el proyecto de la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, presidenta del Tribunal Electoral, por tres votos a favor y dos votos particulares de los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez, quienes señalaron que se le debía consultar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a quién le toca sancionar a un ministro, en caso de que cometa alguna falta.


Soto Fregoso propuso revocar los acuerdos de admisión de la UTCE, que admitió a trámite la queja, también en contra de Claudia Sheinbaum, y que fue impugnada por el propio exministro Arturo Zaldívar, por la presunta realización de actos anticipados de campaña, uso indebido de recursos públicos y la posible vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en el proceso electoral.


"Propongo a este pleno revocar los acuerdos de admisión respectivos, y dejar sin efectos todo lo accionado respecto de las faltas atribuidas al recurrente, máximo que el proyecto busca tutelar principios constitucionales y legales que, precisamente, definen las competencias para instaurar y resolver procedimientos sancionadores , en vía de consecuencia, deben tenerse por no admitidos los procedimientos sancionatorios, por cuanto hace al recurrente, sin que las actuaciones desplegadas en función de las conductas que le fueron imputadas, puedan considerarse para fincarle cualquier tipo de responsabilidad, pues derivan del ejercicio de atribuciones ajenas a la función investigadora que ejerce la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral”, explicó la magistrada Soto.


Y agregó que no le corresponde al TEPJF señalar qué instancia debe investigar y sancionar los hechos denunciados por la entonces candidata de la oposición Xóchitl Gálvez; sino que le corresponde a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.


"El caso específico que estamos, hoy, analizando tiene que ver exclusivamente con las competencias de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, lo demás, no nos corresponde a nosotros pronunciarnos, y es un tema que, conforme a la Constitución, tiene nada más que atenderse por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo tanto, es un procedimiento que, en su caso, tendría que instaurarse allá", dijo la presidenta del Tribunal Electoral.

Lee también: Ciudades donde se tramita más rápido la visa americana


Las quejas contra el exministro Zaldívar tienen como origen la carta enviada al presidente López Obrador, el pasado 7 de noviembre de 2023, donde solicitó su renuncia a la SCJN, y escribió: "es de la mayor importancia sumarme a la consolidación de la transformación de México".


Ese mismo día, la entonces candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, publicó una foto en sus redes sociales, acompañada de Zaldívar, y el mensaje: "Acordamos trabajar juntos para avanzar en la transformación del país", a pesar de que éste seguía en funciones en la SCJN, ya que su renuncia fue aprobada por el Senado hasta el 15 de noviembre.


NA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones