
Tos ferina en México: ¿Qué es y cómo prevenirla?
Autoridades sanitarias advirtieron sobre la creciente propagación de la tos ferina en México

La tos ferina es altamente contagiosa. EL INFORMADOR/ARCHIVO
La Secretaría de Salud emitió un aviso epidemiológico por un el reciente aumento de casos de la tos ferina en México, por lo que las autoridades sanitarias recomiendan fortalecer la vigilancia en los sectores vulnerables de la población que pueden ser víctimas de dicha enfermedad.
Te puede interesar: Coparmex señala urgencia de acciones que mejoren situación laboral de las mujeres
Si bien, la Ciudad de México es uno de los lugares en donde se tiene mayor registro de casos confirmados, el día jueves en Nuevo León, la cifra ascendió a 35 casos activos, con una víctima mortal menor de edad.
¿Qué es la Tos Ferina?
De acuerdo con la Secretaría de Salud, la tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, esta se transmite con el contacto directo de las bacterias expulsadas al toser o estornudar y tiene un periodo de incubación de siete a 10 días, mientras que los malestares pueden durar de seis a 8 semanas.
Los síntomas que se pueden presentar al contraer la tos ferina son los mismos que los de un resfriado común, tales como fiebre, escurrimiento nasal y tos ocasional, que conforme avanza se va volviendo más severa hasta convertirse en ataques de tos que pueden generar dificultad para respirar.
De acuerdo con la página oficial del Gobierno de México el sector más vulnerable ante esta infección son los bebés, niños pequeños y mujeres embarazadas, siendo los bebés los que tienen el mayor riesgo, ya que puede provocar discapacidad permanente e incluso la muerte, ya que la respiración se puede cortar temporalmente durante los ataques de tos.
¿Cómo se previene la tos ferina?
En México, la tos ferina puede prevenirse mediante la vacunación, ya que la vacuna pentavalente acelular protege contra difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis e influenza tipo B, misma que se administra a los 2, 4, 6 y 18 meses, y se refuerza a los 4 años.
Lee: Ley Olimpia: Se logra la primera sentencia por violencia digital en Hidalgo
La vacuna se puede obtener en centros de vacunación, como hospitales o instituciones públicas, que las aplican de forma gratuita, o de igual manera puedes recurrir a un médico particular que aplique la vacuna mediante una inyección intramuscular en el brazo izquierdo.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
XP
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones