Domingo, 30 de Junio 2024

Tormenta tropical "Chris": esta será su posible trayectoria en México

La siguiente tormenta tropical que entrará a suelo mexicano es “Chris”, aquí te decimos todo lo que necesitas saber

Por: El Informador

Se espera la Tormenta tropical Chris durante esta semana y la próxima, afectando a diversas zonas del país. ESPECIAL/Foto de WikiImages en Pixabay

Se espera la Tormenta tropical Chris durante esta semana y la próxima, afectando a diversas zonas del país. ESPECIAL/Foto de WikiImages en Pixabay

Según información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) se encontraba vigilando dos Zonas de Baja Presión con probabilidad de desarrollo ciclónico. El primero de ellos fue “Beryl”, quien seguía en la lista tras el paso de “Alberto” por México, y “Chris” corresponde al tercer posible huracán en el Atlántico en este 2024.

La llegada de “Chris” se espera en esta última semana de junio y la próxima semana que corresponde a la primera de julio. Esta tormenta ciclónica proviene del Mar Caribe, y si se desarrolla, podría ser de los eventos con mayor intensidad de la temporada.

Únicamente si las condiciones climáticas son las adecuadas, la Zona de Baja Presión tomaría la suficiente fuerza para convertirse en Ciclón Tropical, y si este se eleva, se transformaría en huracán, datos de los que aún no hay certeza.

Hasta el momento, se espera que la tormenta tropical "Chris" afecte a los siguientes estados:

  • En el norte de México: Sonora y Chihuahua.
  • Al centro del país: Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Puebla..
  • En el sureste y sur: Veracruz, Tabasco, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.
 ESPECIAL/Foto de CONAGUA en X
ESPECIAL/Foto de CONAGUA en X

Aunado a eso, la mañana de hoy, se realizó una conferencia de prensa, en donde la coordinadora del SMN, Alejandra Méndez Girón, precisó que la Baja Presión asociada a la Onda Tropical número 6, presenta un 30 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico.

No te pierdas: Paro Nacional de Transportistas: horario y rutas afectadas este 28 de junio

 Foto de CANVA en Pixabay
Foto de CANVA en Pixabay

¿Cómo evoluciona un ciclón tropical?

Según el SMN, la evolución de un ciclón tropical se puede desarrollar en cuatro etapas:

Perturbación Tropical Depresión Tropical Tormenta Tropical Huracán
Zona de inestabilidad atmosférica asociada a la existencia de un área de baja presión, misma que favorece la generación incipiente de vientos convergentes cuya organización eventual provoca el desarrollo de una depresión tropical. Los vientos aumentan en la superficie, esto como resultado de la presencia de una zona de baja presión. Dichos vientos alcanzan una velocidad sostenida menor o igual a 62 kilómetros por hora. El incremento continuo de los vientos provoca que éstos alcancen velocidades sostenidas entre los 63 y 118 km/h. Las nubes se distribuyen en forma de espiral. Cuando el ciclón alcanza esta intensidad se le asigna un nombre preestablecido por la Organización Meteorológica Mundial. Es un ciclón tropical en el cual los vientos máximos sostenidos alcanzan o superan los 119 km/h. El área nubosa cubre una extensión entre los 500 y 900 km de diámetro, produciendo lluvias intensas.

El uso de cada uno de los términos es para hacer referencia a los distintos fenómenos hidrometeorológicos, en este caso, ayudan a diferenciarlos según sus características y evolución. Asimismo, cuando un huracán tiene lugar, se podrá clasificar en 5 categorías diferentes.

   

Se recomienda seguir las redes sociales oficiales de la Conagua y del SMN para contar con la información al momento, y tomar precauciones respecto a las afectaciones que se podrían causar por dichos fenómenos.


 

Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

MC

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones