Jueves, 27 de Junio 2024

CFE implementa operativo de emergencia por tormenta tropical "Alberto"

CFE anuncia que están listos para actuar rápidamente en caso de cualquier interrupción en el suministro eléctrico que pudiera causar la tormenta

Por: SUN .

Se priorizó la atención a usuarios críticos como hospitales, gasolineras, sistemas de bombeo y antenas de comunicación. EFE/ Miguel Sierra

Se priorizó la atención a usuarios críticos como hospitales, gasolineras, sistemas de bombeo y antenas de comunicación. EFE/ Miguel Sierra

Ante la aproximación de la tormenta tropical "Alberto," la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha implementado un plan de emergencia para garantizar el suministro eléctrico en los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, donde se anticipan posibles impactos por el evento meteorológico.

De acuerdo con el comunicado de la CFE, se han movilizado mil 508 electricistas, 309 grúas, 445 vehículos, 45 plantas de emergencia, 44 torres de iluminación, 11 vehículos todoterreno y 5 helicópteros en ubicaciones estratégicas de los estados mencionados.

LEE: Google lanza herramienta para informarte los detalles de la tormenta tropical "Alberto"

 Estos recursos están listos para actuar rápidamente en caso de cualquier interrupción en el suministro eléctrico que pudiera causar la tormenta tropical.

"La CFE cuenta con planes específicos para la atención de emergencias, los cuales priorizan establecer mecanismos para la toma de decisiones oportunas en caso de afectaciones al suministro eléctrico por ciclones tropicales, sismos u otros fenómenos naturales", indica el comunicado.

De acuerdo con el pronóstico del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), se espera que el vórtice de la tormenta tropical toque tierra en los límites de los municipios de Soto la Marina y Aldama, Tamaulipas, durante la noche del miércoles y la madrugada del jueves, clasificado como tormenta tropical.

TAMBIÉN LEE: SEP suspenderá clases en estos estados por tormenta tropical "Alberto"

La CFE intensificó sus actividades conforme al "Manual de Procedimientos Técnicos para la Atención de Desastres", además de que monitorea permanentemente la evolución del fenómeno, para la identificación de áreas de probable impacto.

Asimismo, se priorizó la atención a usuarios críticos como hospitales, gasolineras, sistemas de bombeo y antenas de comunicación, asegurando su operatividad durante la contingencia.

YC

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones