Domingo, 30 de Junio 2024

Temporada de lluvias 2024: ¿Cuánto lloverá en julio?

Conagua prevé un incremento del 30% en las precipitaciones en comparación con el promedio de las dos últimas décadas

Por: Yahaira Chagollan

El primer ciclón que se formará cerca del territorio mexicano en el Pacífico llevará el nombre de Aletta.SUN

El primer ciclón que se formará cerca del territorio mexicano en el Pacífico llevará el nombre de Aletta.SUN

Tras la llegada de la tormenta tropical "Alberto" han comenzado las lluvias en gran parte del país y de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)  debido a un canal de baja presión y al ingreso de humedad en las Sierras Madre Occidental y Oriental, se esperan lluvias muy fuertes a intensas en gran parte de la República Mexicana.

Alejandra Margarita Méndez Girón, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional, dio a conocer que debido a las condiciones climáticas actuales se han desarrollado sistemas de baja presión que influirán significativamente en la temporada de lluvias, y se anticipa la formación de al menos 45 ondas tropicales con humedad y lluvias para el próximo mes.

LEE: Reforma al PJ de López Obrador recibe respaldo positivo en redes sociales

¿Cuánto lloverá durante julio de 2024?

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), dependencia del SMN, prevé un incremento del 30% en las precipitaciones en comparación con el promedio de las dos últimas décadas. Esto implica que se anticipan entre 25 y 150 milímetros adicionales de lluvia en diferentes áreas del país.

Esto daría pie a que  julio de 2024 sea un mes con precipitaciones superiores al promedio en gran parte de México.

Las áreas que experimentarán mayores beneficios por estas lluvias serán el norte, el centro, el sureste y una parte del Pacífico y se prevé que las precipitaciones sean más fuertes en la segunda mitad del mes.

¿Cuántos huracanes habrá en México este 2024?

Las autoridades meteorológicas han informado que se prevé la formación de al menos 41 ciclones este año, de los cuales 5 podrían llegar a tocar tierra.

De acuerdo con la mandataria del SMN, del lado del océano Pacífico se desarrollarán alrededor de 15 y 18 ciclones, incluyendo tormentas tropicales, huracanes de categoría 1 o 2 y de 3 a 4 huracanes de categoría 3 a 5. 

PUEDES LEER: ¿Qué carreteras construirá Claudia Sheinbaum en su gobierno?

En el Atlántico se espera la formación de entre 20 y 23 ciclones, incluyendo entre 11 y 12 tormentas tropicales, de 5 a 6 huracanes de categoría 1 o 2, y de 4 a 5 huracanes de categoría 3 a 5.

Finalmente, se anunció que el primer ciclón que se formará cerca del territorio mexicano en el Pacífico llevará el nombre de Aletta.

YC

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones