Sábado, 29 de Junio 2024

Estos son los criterios para la activación de la alerta sísmica en México

Y a ti, ¿en dónde te agarró el temblor? Si estuviste en CDMX, seguramente te estás preguntando porqué no sonó la alerta sísmica, y esta es la razón

Por: Mariana A. Sánchez

Y a ti, ¿en dónde te agarró el temblor? Si estuviste en CDMX, seguramente te estás preguntando porqué no sonó la alerta sísmica. PIXABAY/ Mohamed_hassan/ ESPECIAL

Y a ti, ¿en dónde te agarró el temblor? Si estuviste en CDMX, seguramente te estás preguntando porqué no sonó la alerta sísmica. PIXABAY/ Mohamed_hassan/ ESPECIAL

La mañana de este lunes, un sorpresivo sismo que tuvo su epicentro en el estado de Guerrero se sintió en Ciudad de México -CDMX-, pero lo que definitivamente sorprendió más a los capitalinos es que la alerta sísmica no sonó en ningún momento. ¿Por qué?

Si vives en CDMX o estuviste de visita en la capital mexicana y te sorprendió este sismo, seguramente te alarmó bastante no escuchar la alerta sísmica, ¡pero atención! El que no se haya activado tiene una explicación, y para ello hay que remontarse un poco a la naturaleza de los sismos.

¿Cuál es el origen de los sismos?

De acuerdo con información del Servicio Sismológico Nacional (SSN), los sismos son "un rompimiento repentino de las rocas en el interior de la Tierra. Esta liberación repentina de energía se propaga en forma de ondas que provocan el movimiento del terreno”.

Cuando llegamos a percibirlos es porque las placas tectónicas se mueven debido a que la materia caliente dentro de la tierra avanza a la superficie, liberando el calor interno, mientras que el frío baja al inferior y las placas chocan unas con otras. Al momento de sobrepasar su resistencia, se produce una ruptura violenta, liberando la energía acumulada, generando un temblor.

De esta manera, a cada temblor se le asigna una magnitud, la cual se obtiene de manera numérica por los registros de los sismógrafos, y que se relaciona con el tamaño y la energía que éste liberó. Su intensidad depende dependiendo los daños a los humanos y sus construcciones.

Te puede interesar: TODO sobre los sismos de ayer en la CDMX

¿Cómo se detectan los temblores?

Los sismógrafos o acelerógrafos son equipos que detectan el movimiento del suelo que causan las ondas sísmicas. Tienen un principio de operación que se basa en la inercia de los cuerpos, que se trata de “una masa suspendida por un resorte que le permite permanecer en reposo por algunos instantes con respecto al movimiento del suelo”.

Los sismógrafos modernos ocupan el mismo principio, pero con componentes mecánicos y electrónicos que les permite obtener una señal eléctrica que es posible almacenar o ser transmitida por un radio, satélite o teléfono hasta u centro de adquisición.

Criterios para la activación de la Alerta Sísmica 

En el caso de la Ciudad de México -CDMX-, la Alerta Sísmica se activará solamente si se cumple con los siguientes puntos:

  • Si en los primeros segundos de la detección sísmica, al menos dos estaciones rebasan los niveles de energía preestablecida. 
  • Según estimación de energía del sismo. 

Según la magnitud estimada y la distancia a la ciudad a la que se alertará: 

  • Magnitud mayor a 5 que ocurra a no más de 170 km. 
  • Magnitud mayor a 6 que ocurra a más de 350 km. 
  • Magnitud mayor a 5.5 que ocurra a no más de 350 km. 

Por otro lado, NO se activa la alerta sísmica cuando:

  • Ocurre lejos de la zona de cobertura de detección del SASMEX. 
  • Está muy lejos de la ciudad a alertar. 
  • Cuando las estimaciones de la energía del sismo no rebasan los niveles que se establecieron. 

LEE: Reportan nuevo sismo en Guerrero

De acuerdo con estos criterios es que la Alerta Sísmica no fue activada esta mañana, debido a que el Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que el sismo tuvo una magnitud de 4 grados, a 40 km al suroeste de la localidad de San Marcos, Guerrero; aunque sí estuvo dentro de la distancia establecida, la magnitud no se encontró dentro de los niveles mayor a 5, mayor a 6 y mayor a 5.5 grados con la fuerza requerida.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones