
La STPS promueve campaña para fortalecer derechos de trabajadores migrantes
El subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, Marath Bolaños, destacó que la medida permite fortalecer los derechos de los trabajadores en condiciones de movilidad laboral

La campaña "Por los derechos laborales de las personas trabajadoras guatemaltecas migrantes fronterizas" contará con una línea de atención telefónica del Centro de Atención Migratoria del Instituto Nacional de Migración. AFP / ARCHIVO
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en conjunto con el Instituto Nacional de Migración (INM), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social de Guatemala (MINTRAB), lanzaron la campaña "Por los derechos laborales de las personas trabajadoras guatemaltecas migrantes fronterizas".
Al respecto, el subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, Marath Bolaños López, destacó que la medida permite fortalecer los derechos de los trabajadores en condiciones de movilidad laboral, al impulsar el uso de la Tarjeta de Visitante Trabajador Transfronterizo, en un esfuerzo sin precedentes de coordinación entre las diferentes instituciones participantes.
"La tarjeta de visitante trabajador fronterizo permite constatar un viraje en la política migratoria de la región, y poner en el horizonte la integración laboral de la población migrante. En el fondo, confiamos en que acciones de este tipo resultarán en una sólida política de integración de las personas en movilidad laboral, aún más, permitirá consolidar la gobernanza migratoria de los flujos regulares, ordenados y seguros de la zona", destacó.
Lo anterior, abundó el Subsecretario, porque se abre la posibilidad de que los trabajadores en movilidad laboral tengan información de primera mano de sus derechos labores, y con ellos se puede ampliar la concepción del gobierno de México de que el trabajo digno sirva para la cobertura general de los trabajadores que estén en esta condición.
La campaña "Por los derechos laborales de las personas trabajadoras guatemaltecas migrantes fronterizas" contará con una línea de atención telefónica del Centro de Atención Migratoria del Instituto Nacional de Migración, al que se podrán comunicar en el número 800 00 46 264.
De la misma manera, las personas guatemaltecas interesadas en tramitar la Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo podrán solicitar información sobre derechos laborales en el país vecino marcando al 1511, línea habilitada por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social de Guatemala.
La campaña de información será multilingüe, contempla la difusión de videos informativos en cuatro lenguas indígenas: mam, maya, kaqchiquel y español.
Para tramitar la Tarjeta de Visitante Fronterizo es necesario que la empresa empleadora se encuentre registrada ante el Instituto Nacional de Migración de México. Asimismo, las personas empleadoras particulares también deben registrarse a fin de garantizar el acceso de las personas trabajadoras a sus derechos (por ejemplo, en el caso del rubro de trabajo del hogar).
La Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo (#TVTF) permite que las personas migrantes puedan trabajar de manera regular en #Campeche, #Chiapas, #QuintanaRoo, #Tabasco y transitar por la frontera sin necesidad de una visa mexicana.
— OIM México (@OIM_Mexico) November 16, 2021
Más en: ��https://t.co/s4U56aVELc �� pic.twitter.com/CsxAct9e5Y
MS
Lee También
-
Científicos encuentran restos fósiles de ave boreal desaparecida hace 24 mil años
-
En Teocaltiche y Villa Guerrero crimen organizado controla la venta de alcohol y cigarros, confirma la SSE
-
Sader Jalisco firma acuerdo para promover la agricultura regenerativa en el campo
-
Hoy No Circula Sabatino: Autos que no pueden transitar este 12 de abril 2025
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones