
Resultados de Comemos Todos 2025: Dónde consultar la lista de beneficiarios
Comemos Todas y Todos 2025 consiste en un apoyo económico de mil 420 pesos y un paquete alimentario que se entregan de forma bimestral

El número de beneficiarios y los apoyos a otorgar en el programa Comemos Todos 2025 se distribuirán de manera proporcional en cada municipio de Quintana Roo. ESPECIAL/X /@BienestarQR.
La Secretaría de Bienestar del Estado de Quintana Roo (SEBIEN) dio a conocer los resultados del programa Comemos Todas y Todos 2025, el cual tiene el objetivo de combatir la pobreza alimentaria en la entidad.
Comemos Todas y Todos 2025 consiste en un apoyo económico de mil 420 pesos,además de un paquete alimentario que contiene productos de la Canasta Básica que se entregan de forma bimestral.
Te recomendamos: Hoy No Circula Sabatino: Autos que no pueden transitar este 29 de marzo 2025
¿Dónde consultar la lista de beneficiarios del programa Comemos Todos 2025?
Los resultados de Comemos Todos 2025 con la lista de los folios aceptados se publicó desde el pasado martes 25 de marzo, en la página web de la Secretaría de Bienestar de Quintana Roo en el siguiente enlace: https://sebien.qroo.gob.mx/comemostodasytodos/
⚠️Atención⚠️
Si te registraste en la convocatoria del programa "Comemos Tod@s" ���� en su edición 2025, ya puedes consultar los resultados en: https://t.co/jFqDkfsHF2 #UnidosParaTransformar #SeguridadAlimentaria #QuintanaRooEsBienestar pic.twitter.com/BYMx3P0w8R— Bienestar QRoo. (@BienestarQR) March 28, 2025
Criterios de elegibilidad de Comemos Todos 2025
El número de beneficiarios y los apoyos a otorgar en el programa Comemos Todos 2025 se distribuirán de manera proporcional en cada municipio de Quintana Roo, de acuerdo con el porcentaje de carencia por acceso a la alimentación establecido por CONEVAL. Los criterios de elegibilidad para definir a los beneficiarios son los siguientes:
- Residir en el Estado de Quintana Roo.
- Tener condiciones socioeconómicas similares a las de los hogares con ingresos mensuales per cápita que no superen cuatro veces la Línea de Pobreza por Ingreso (LPI) vigente, según lo emitido por CONEVAL.
- Presentar carencia por acceso a una alimentación nutritiva y de calidad.
- Ser jefe(a) de hogar con personas a su cargo que sufran alguna enfermedad crónico-degenerativa o discapacidad, o que sean adultos mayores.
- Ser jefe(a) de hogar con hijos menores de 16 años.
- Ser jefe(a) de hogar con hijos dependientes económicamente entre 17 y 22 años.
- Ser jefa de hogar en período de gestación o lactancia.
- Ser jefe(a) de hogar de mayor edad.
- Ser una persona menor de entre 15 y 17 años que desempeñe el rol de jefe(a) de hogar.
Lee también: Todo lo que debes saber sobre la próxima 'mega clase de box' en el Zócalo
NA
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones