Domingo, 30 de Junio 2024

¿Quiénes son los nuevos miembros del gabinete de Sheinbaum?

El día de hoy, jueves 27 de junio, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, a través de una conferencia de prensa, presentó a cinco nuevos integrantes del gabinete federal

Por: El Informador

Estos nuevos integrantes del gabinete entrarán en función a partir del próximo 1 de octubre. EFE/ J. Méndez

Estos nuevos integrantes del gabinete entrarán en función a partir del próximo 1 de octubre. EFE/ J. Méndez

El día de hoy, jueves 27 de junio, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, a través de una conferencia de prensa, llevada a cabo en el Museo Interactivo de Economía en la Ciudad de México, presentó a cinco nuevos integrantes del gabinete federal, quienes fungirán como titulares de las secretarías de: Energía, Salud, Función Pública, Comunicaciones y Transporte, y Desarrollo Agrario.

Cabe recordar que estos nuevos integrantes del gabinete entrarán en función a partir del próximo 1 de octubre, estos son:

 ESPECIAL/Foto de @LuzElena_GE en X
 ESPECIAL/Foto de @LuzElena_GE en X

Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía

González Escobar estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la cuál obtuvo su licenciatura en economía; además de contar con una maestría en derecho por la Universidad Tecnológica y una más en urbanismo, por la Universidad de Cataluña.

Fungió como titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, durante casi 6 años y cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector público: subtesorera de Catastro y Padrón Territorial del Gobierno de la Ciudad de México ; directora general del Fideicomiso de Recuperación Crediticia; directora ejecutiva de Integración de Políticas de la Secretaría del Medio Ambiente ; directora general de la Red de Transporte ; coordinadora general de Desarrollo Educativo y Pedagógico de la Secretaría de Educación de la Ciudad de México .

No te pierdas: México solicita a la ONU atender el tráfico ilegal de armas

SUN/ARCHIVO
SUN/ARCHIVO

Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Comunicaciones, Transportes e Infraestructura

Esteva Medina tiene una ingeniería civil por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y una maestría en estructuras por la misma casa de estudios.

Inició sus servicios en el sector público como Asesor Técnico de la Dirección General de Obras Públicas del Departamento del Distrito Federal y director de obras de infraestructura, y desde 2018 es titular de la Secretaría de Obras y Servicio de la Ciudad de México, además de que fue director de Planeación y Evaluación de Obras en la Dirección General de Obras y Conservación en la UNAM.

ESPECIAL/Foto de @DKershenobich en X
ESPECIAL/Foto de @DKershenobich en X

David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud

Kershenobich es médico cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de contar con una especialidad en Hepatología en el Royal Free y un doctorado en medicina por la Universidad de Londres.

Cofundó la primera Clínica de Hígado donde se han formado la mayoría de los hepatólogos en México, es investigador emérito nivel III del Sistema Nacional de Investigadores; fue presidente de la Asociación Mexicana de Medicina Interna, la Asociación Mexicana de Gastroenterología y la Asociación Mexicana de Hepatología. En el grupo de Diálogos por la Transformación colaboró para el proyecto de nación, el cual plantea entre otras cosas fortalecer el sistema de salud con la prevención, creación de las farmacias del bienestar, y seguir con el IMSS-Bienestar.

SUN/ARCHIVO
SUN/ARCHIVO

Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Función Pública

Con más de 20 años de experiencia en la administración pública, Buenrostro es egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de la carrera de matemáticas, cuenta con una maestría en economía por el Colegio de México (COLMEX).

Ha ocupado puestos como Directora General de Administración en la Secretaría de Turismo; Directora General de Innovación y Calidad en la Secretaría de Educación Pública; Directora General Adjunta de Control Presupuestario en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Gerente de Planeación y Desarrollo en Petróleos Mexicanos y Subtesorera de Política Fiscal en el Gobierno de la Ciudad de México. Actualmente, es secretaria de Economía.

ESPECIAL/Foto de @SEDATU_mx en X
ESPECIAL/Foto de @SEDATU_mx en X

Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

Vega Rangel cuenta con la licenciatura en sociología con especialización en Sociología Urbana, una maestría en planeación metropolitana y un doctorado en sociología con especialidad en Sociedad y Territorio por la Universidad Autónoma Metropolitana de Azcapotzalco (UAM-A).

Actualmente tiene más de 20 años de experiencia en el sector público, contemplando áreas de desarrollo urbano y vivienda. Es subsecretaria de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), pero ha desempeñado distintos cargos, entre los que destacan: directora de Planeación Estratégica y posteriormente Directora General del Instituto de Vivienda del Distrito Federal, directora de Desarrollo Urbano en la delegación Iztapalapa (ahora alcaldía), directora de Desarrollo Económico y Social del Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México, secretaria Técnica de la Comisión de Desarrollo Urbano de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

  • Sheinbaum señaló se oficializaría el nombramiento de Jesús Ramírez de la O, como titular de Hacienda y Crédito Público; sin embargo, el funcionario no pudo acudir al evento por cuestiones de agenda con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones