Miércoles, 26 de Junio 2024

Presenta Sheinbaum Agencia de Transformación Digital y visión de desarrollo ante el CCE

Parte de esta digitalización incluye al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y las Aduanas

Por: El Informador

Explicó que la creación de esta nueva área de gobierno digital tiene como objetivo disminuir a la mitad la cantidad de trámites gubernamentales. ESPECIAL

Explicó que la creación de esta nueva área de gobierno digital tiene como objetivo disminuir a la mitad la cantidad de trámites gubernamentales. ESPECIAL

Durante la Reunión de Consejo Nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), a la que asistió como invitada especial, la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó como uno de sus proyectos prioritarios la transición hacia un gobierno digital más eficiente y económico mediante la creación de una nueva Agencia de Transformación Digital.

“Vamos a crear la Agencia de Transformación Digital del Gobierno Federal. ¿Qué objetivo tiene esta agencia? No va a representar mayores costos de operación, sino sencillamente juntar las distintas áreas de digitalización del gobierno que nos permitan hacer una verdadera transformación digital en el país; tanto hacia adentro del gobierno, que nos permita agilizar los trámites, como hacia afuera del gobierno, que permita una mejor relación con el sector productivo y todos los sectores de nuestro país y con la ciudadanía, que evidentemente disminuya todavía más la corrupción y que nos permita también vincular desde el municipio, los estados y al gobierno federal, para facilitar los trámites”, anunció.

LEE: Hoy No Circula miércoles 19 de junio: Autos que descansan en CDMX y Edomex

Explicó que la creación de esta nueva área de gobierno digital tiene como objetivo disminuir a la mitad la cantidad de trámites gubernamentales, el tiempo necesario para realizarlos y los requisitos exigidos, con el fin de facilitar la inversión.

“En la Ciudad logramos una disminución de trámites de dos mil 500 a 500 trámites. Nuestro objetivo es ambicioso: el 50 por ciento de disminución de trámites, 50 por ciento menos tiempo, 50 por ciento menos requisitos y 80 por ciento de procesos digitalizados a través de ventanillas únicas que nos permitan la relación entre los distintos niveles de gobierno y que faciliten la inversión, en donde evidentemente no solamente esta agencia, sino la propia Secretaría de Economía, pues tendría un papel fundamental en el desarrollo de todas estas acciones”, agregó.

Parte de esta digitalización incluye al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y las Aduanas para mejorar los procesos de recaudación, que permitan captar mayores ingresos, sin necesidad de aumentar impuestos.

“El presidente ya inició con este proceso y eso nos va a dar, pues un potencial de facilidad en el comercio, evidente, y además, pues de potencial de recaudación sin necesidad de hacer grandes reformas fiscales”, puntualizó.

Reiteró la propuesta de generar 12 polos de desarrollo en el país, entre las que destacó el polo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que aproveche el potencial del nuevo aeropuerto para la Ciudad de Mecido, Estado de México e Hidalgo, y el cual es uno de los primeros proyectos para el primer año de gobierno.

“En el caso del AIFA, están los 12 polos de desarrollo que ha trabajado el Presidente de la República, que muchos de ustedes están involucrados y que queremos que se siga potenciando. Son varios sectores los que creemos que tienen un potencial enorme y nuestro objetivo es crear este Consejo Nacional de Desarrollo Regional y Relocalización, donde evidentemente estará la Secretaría de Economía”, señaló.

TAMBIÉN LEE: Estas fueron las primeras declaraciones de Ceci Flores tras ser dada de alta

Destacó también la creación del Consejo Nacional de Desarrollo Regional y Relocalización, que estará integrado por el sector público, el sector privado, la sociedad civil, universidades, científicos y académicos para la planeación, diseño y coordinación de proyectos de inversión en infraestructura estratégica.

Por su parte, Francisco Cervantes, presidente del CCE, aseguró que con confianza, certidumbre y unidad, las y los empresarios agremiados apoyarán el Proyecto de Nación que propone Claudia Sheinbaum para generar Prosperidad Compartida.

“Las empresarias y los empresarios deseamos conformar con usted, y para los próximos seis años, una relación sustentada en tres valores fundamentales que ratifican la confianza en el gobierno, la certidumbre de futuro y la unidad de todos los mexicanos. Con confianza, certidumbre y unidad cuente usted con todo nuestro apoyo y reconocimiento a su liderazgo y a su gobierno”, expresó.

Acompañaron a la virtual Presidenta electa integrantes de su equipo como Juan Ramón de la Fuente, responsable titular del Equipo de Transición; Marcelo Ebrard, Altagracia Gómez, Mario Delgado y José Merino; mientras que del Consejo Ejecutivo del CCE estuvieron presentes Alejandro Malagón Barragán, presidente de CONCAMIN; Octavio de la Torre, presidente de CONCANACO; Rolando Vega, presidente del Consejo Mexicano de Negocios; Juan Patricio Riverol, presidente de la AMIS; José de Jesús Rodríguez, presidente de CANACO CDMX; Máximo Bedolla, presidente de CAINTRA Nuevo León; Guillermo Zamarripa, presidente de AMAFORES; Diego Cosio, presidente de ANTAD; Héctor Larios, representante de COPARMEX; Sergio Contreras; Eduardo Osuna, representante de la Asociación de Bancos de México; y Luis Fernando Haro, representante del Consejo Nacional Agropecuario.

YC

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones