
45% de las mexicanas se ausentan del trabajo por molestias menstruales
Además, un alto porcentaje de mujeres, específicamente el 91%, perciben una disminución en su productividad durante su menstruación

En total, el IMSS indica que brinda en promedio mil 653 días de incapacidades al mes, que en promedio resulta a 2.98 días por mujer. SUN / ARCHIVO
El informe "Menstruación y productividad laboral: el tabú que impacta el resultado del negocio", elaborado por Dalia Empower y Plenna, en alianza con Essity, señala que las molestias menstruales llevan al 45% de las mujeres a ausentarse de su trabajo por días u horas.
Por lo anterior, es necesario que la iniciativa privada realice acciones para mitigar las dificultades que enfrentan las mujeres, debido a las molestias menstruales y las cuales impactan el trabajo y productividad, pues en México sólo existen cuatro estados donde han sido aprobadas las licencias menstruales.
Aquellas que trabajan en sitios donde se cuenta con políticas en torno a la menstruación, faltan en promedio un turno laboral (de ocho horas) menos al año, que quienes lo hacen en sitios donde el tema es ignorado por completo.
"A pesar del avance en términos de perspectiva de género en políticas laborales, la mayor parte de las empresas están ignorando las necesidades de sus colaboradoras, en cuanto a este tema puesto que no han implementado ninguna acción para mitigar las afectaciones de la menstruación", resalta.
LEE: Pensión Bienestar: Apellidos que reciben su pago este viernes 7 de marzo
Datos oficiales del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), indican que únicamente reportan 11 incapacidades a 554 mujeres en promedio al mes debido a diagnósticos como dolores menstruales, endometriosis, dismenorrea, entre otros. Esto de un total de 9 millones 66 mil 310 aseguradas que tiene el Instituto al mes de noviembre de 2024.
En total, el IMSS indica que brinda en promedio mil 653 días de incapacidades al mes, que en promedio resulta a 2.98 días por mujer.
Estos datos son mucho menores que aquellos informados por las propias mujeres. Sin embargo, eso puede deberse a que no se acercan a la institución de salud para solicitar el permiso oficial.
El reporte precisa que, a nivel nacional, grupos de activistas han emprendido la lucha para que en las leyes de cada estado se contemple las licencias menstruales, que consisten en dos días de descanso con goce de sueldo debido a las molestias menstruales previa valoración médica.
Te puede interesar: "La Mañanera" de Sheinbaum de hoy viernes 7 de marzo de 2025
Revela que un alto porcentaje de mujeres, específicamente el 91%, perciben una disminución en su productividad durante su menstruación. Además, el 53% de ellas experimentan diversas molestias asociadas a esta etapa, lo que afecta su bienestar en el entorno laboral.
En términos aún más preocupantes, abunda, 29%, 1 de cada 3, ha enfrentado consecuencias negativas en su vida profesional relacionadas a estas dificultades, como despidos injustificados, negación de aumentos salariales o incluso situaciones de discriminación.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
MV
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones