Miércoles, 26 de Junio 2024

Pide a legisladores electos darle prioridad a reformas

Les solicita preeminencia en cinco modificaciones, además de las 20 propuestas por el Presidente

Por: El Informador

Tras arrasar en el Proceso Electoral 2023-2024, Morena y aliados tendrán mayoría en la Cámara Baja del Congreso. ESPECIAL

Tras arrasar en el Proceso Electoral 2023-2024, Morena y aliados tendrán mayoría en la Cámara Baja del Congreso. ESPECIAL

Ante diputados y senadores electos en los pasados comicios del 2 de junio, la virtual ganadora de la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, pidió darle prioridad a las cinco reformas propuestas para discutir al comienzo de la siguiente legislatura, entre ella se encuentra la reforma al Poder Judicial, y sumar una iniciativa para el respeto y reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos.

En reunión con legisladores federales electos de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Sheinbaum recordó que días atrás propuso que a las 20 iniciativas del Presidente Andrés Manuel López se sumen cinco más: Reforma para programa para mujeres de 60 a 64 años de edad; beca universal para niños; Ley del ISSSTE; la no reelección y la reforma al Poder Judicial, que no la mencionó, pero reiteró que eran cinco prioritarias.

“Ya estaremos platicando para definir las prioridades para septiembre. Planteamos en principio cinco prioridades, estás reformas, por supuesto, de los programas sociales convertidos ya en derechos, y algunos que deben ser convertidos en derechos, que planteé el lunes pasado, pero creo que hay otra que es fundamental que sea aprobada en septiembre. Y es el respeto y el reconocimiento de los pueblos indígenas y de los pueblos afromexicanos”, destacó Sheinbaum.

Aclaró que son un movimiento único en el mundo y que deben asumir esa responsabilidad, por lo que debe haber unidad de cara a este nuevo proceso legislativo pues serán representantes ante la ciudadanía.

“Avanzaremos aún más en el bienestar de nuestro pueblo. Avanzaremos aún más en ser una potencia económica, pero una potencia también del bienestar. Vamos a seguir disminuyendo las desigualdades y la pobreza en nuestro país. Vamos a ser un México con más paz y seguridad, con acceso a la justicia. Vamos a ser una potencia científica, cultural, de desarrollo con bienestar y sustentabilidad, con mayor inversión pública y también con mayor inversión privada, con solidez económica, con más democracia y con más derechos y justicia para las mujeres de nuestro país”, destacó Claudia.

Al recordar las acciones de la actual administración del Presidente López Obrador, la futura presidenta pidió a los nuevos legisladores electos que deben ser un ejemplo, por lo que deben apegarse a la austeridad, ya que el poder es humildad.

“Para terminar, a todos, debemos seguir siendo ejemplo de austeridad. El poder es humildad, y nuestro mandato, como servidores públicos, es servir al pueblo de México. No lo olvidemos nunca”, profundizó la futura mandataria.

“Vamos a seguir haciendo historia, no sólo como la primera mujer presidenta de México, sino que sé que con nuestros legisladores vamos a poner todo de nuestra parte, alma, vida, compromiso, voluntad para seguir construyendo este México con justicia, con libertades y con bienestar”, dijo en compañía de los dirigentes de los partidos de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Mario Delgado, presidente de Morena; Karen Castrejón, del Partido Verde; y Alberto Anaya, del Partido del Trabajo.

Cabe mencionar que la coalición “Sigamos Haciendo Historia” alcanzaría la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, mientras que en el Senado de la República estaría a un par de senadores para alcanzarla.

El Universal

Arrasa Morena y aliados en el Congreso

Tendrán 364 curules en la Cámara de Diputados. De estos, 236 serían para Morena; 77 para el Partido Verde Ecologista de México y 51 para el Partido del Trabajo.

En la coalición “Fuerza y Corazón por México”, el PAN tendría 72; el PRI, 35 y el PRD uno de mayoría relativa. Movimiento Ciudadano, por su parte, sumaría 27 curules; y uno más para la candidatura independiente.

A partir del 1 de septiembre, Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México, ocuparán la mayoría de curules en San Lázaro. EL UNIVERSAL

A dos senadores de tener mayorías constitucionales

Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde perfilan alcanzar la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, necesaria para aprobar las reformas constitucionales prioritarias de la 4T, con un total de 364 diputaciones. En Senado, se quedaría a dos escaños de lograr mayoría calificada, de acuerdo con una primera proyección del Instituto Nacional Electoral (INE).

Sin embargo, estas cifras pueden variar como resultado de los juicios ante el Tribunal Electoral, que deberán resolverse a más tardar el 3 de agosto en Salas Regionales y el 19 de agosto en Sala Superior, en caso de impugnaciones.

El Consejo General del INE discutirá la asignación de diputaciones y senadurías de representación proporcional, a más tardar el 23 de agosto, sin embargo, de acuerdo con esta proyección, que aún no es pública, la coalición “Sigamos Haciendo Historia” tendría 364 curules en la Cámara de Diputados. De estos, 236 serían para Morena; 77 para el Partido Verde Ecologista de México y 51 para el Partido del Trabajo.

Se comprometen a sacar la reforma al Poder Judicial

Diputados y senadores electos de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” se comprometieron a sacar en septiembre la reforma al Poder Judicial, con la menor cantidad de cambios a la propuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En ese sentido, los legisladores electos deberán trabajar en sus estados y distritos para difundir entre la ciudadanía dicha reforma, y deberán apoyar en los foros del Parlamento Abierto que comenzará la siguiente semana.

También deberán sacar el resto de las cinco reformas prioritarias en septiembre, para que el 1 de octubre la futura presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, llegué con sus propuestas de campaña ya plasmadas en la Constitución.

Lo anterior fue acordado durante una reunión privada con Claudia Sheinbaum; Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación; Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados; Arturo Zaldívar, ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; y dirigentes de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista.

El Universal

Sheinbaum Pardo solicitó que sean integrados los actores políticos llamados “las corcholatas” al próximo congreso. ESPECIAL

Voz del experto

Mario Maldonado, periodista especializado en asuntos de negocios, finanzas, economía y política en instituciones de México y el extranjero

Claudia y tres finalistas para la Sedena

Entre los nombramientos de mayor trascendencia para Claudia Sheinbaum Pardo y para el futuro del país está el del nuevo titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), una dependencia que con 260 mil millones de pesos de presupuesto y presencia en sectores como infraestructura, movilidad, turismo y comercio es tan importante como la Secretaría de Hacienda o la de Gobernación.

Desde la semana pasada, Sheinbaum ha sostenido reuniones con los generales que se perfilan para relevar en el cargo a Luis Cresencio Sandoval, aunque tampoco le urge a la futura presidenta anunciar al nuevo secretario. Por lo pronto, son tres los finalistas que tendrán la oportunidad de dirigir las labores del Ejército bajo el mando de la primera mujer Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.

Los integrantes de esa terna son, según versiones del equipo de Sheinbaum, el general de División Ricardo Trevilla Trejo, actual Jefe del Estado Mayor de la Sedena; el general de División Gabriel García Rincón, subsecretario en funciones de la dependencia, y el general de División Celestino Ávila Astudillo, comandante del Ejército mexicano.

El primero, Ricardo Trevilla Trejo, es un viejo conocido de los medios de comunicación, con una amplia experiencia en cargos administrativos como director del Centro de Idiomas del Ejército y Fuerza Aérea, agregado Militar y Aéreo adjunto a la Embajada de México en la República Federal Alemana, así como comandante del criadero militar de ganado de Santa Gertrudis, Chihuahua. Fue también director general de Comunicación Social de la Sedena.

El subsecretario García Rincón tiene un corte más operativo. Destacan sus posiciones como comandante del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales de la VII Región Militar en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; comandante del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales del Alto Mando en la Ciudad de México, y comandante del 49 Batallón de Infantería en La Paz, Baja California Sur. Del lado administrativo, fue inspector y contralor general del Ejército y Fuerza Aérea.

Y el general Ávila Astudillo fue, principalmente, comandante de la II Región Militar de Tijuana, Baja California, responsable de la 20 Zona Militar, con cuartel general en la ciudad de Colima; comandante de la 45 Zona Militar de Nogales, Sonora, y comandante del 15 Batallón de Infantería de Tampico, Tamaulipas. Es el segundo mando en asumir la Comandancia del Ejército mexicano, un cargo creado con la reforma a la Ley Orgánica de la Sedena de 2021.

Piden aprobación y colaboración

“Tienen ustedes ahora una serie de iniciativas que nuestra futura presidenta, junto con ustedes, fijará los tiempos y prioridades, pero son reformas que tienen el apoyo del pueblo de México, como ayer lo presentó nuestra presidenta electa, con las encuestas, resultado del ejercicio que se hizo para conocer la opinión del pueblo de México sobre la reforma al Poder Judicial. Tienen ante ustedes, con este término, la misión más importante, convertirse en los constituyentes del segundo piso de la 4T en beneficio del pueblo de México”

Mario Delgado, presidente nacional de Morena.

“Varias de las voces más críticas de la reforma judicial, que cuestionan tiempos y formas, en el fondo lo que resisten es un cambio profundo y la renovación. No hay el más mínimo sentido de la autocrítica (…) Es comprensible que aún no se repongan de los resultados electorales, pero continuar en la dinámica de la distorsión es alargar el autoengaño, enfrentarse nuevamente a una realidad imbatible: después de los policías, la sociedad percibe a los jueces, como los servidores públicos más corruptos”

Javier Corral, ex gobernador de Chihuahua.

“La gran mayoría del pueblo mexicano habló y refrendó su confianza en nuestro movimiento. Junto a la Dra. @Claudiashein, seguiremos construyendo el futuro de México, para consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación (...) Por iniciar, la reunión de los diputados y senadores electos con la virtual presidenta electa para acordar la ruta de la reforma judicial y los foros que llevaremos a cabo en el país”

Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en el Senado de la República.

“Con mucho cariño acompañé a la presidenta electa @Claudiashein a la reunión con legisladores federales electos de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”. El compromiso más importante que tenemos es representar al pueblo de México con dignidad y respeto. ¡No podemos fallar! (...) El Parlamento Abierto busca escuchar más voces para que el pueblo de México comprenda la reforma judicial”

Ignacio Mier, coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones