Sábado, 29 de Junio 2024

Población quiere transición rápida a energías limpias

El 88% de las personas en México creen que el gobierno debe fortalecer los compromisos para abordar la crisis climática

Por: EFE

Mexicanos piden que Gobierno saque provecho de las energías alternativas. ESPECIAL

Mexicanos piden que Gobierno saque provecho de las energías alternativas. ESPECIAL

Ocho de cada diez mexicanos desean que en el país realicen una transición rápida a las energías limpias, según un estudio revelado ayer  por las Naciones Unidas.

El informe “Voto de los Pueblos sobre el Clima 2024” de la ONU señala que en ocho de los diez mayores países productores de petróleo encuestados, la mayoría de las personas apoyan una transición rápida de energía, siendo México el segundo lugar, con 83%, después de Nigeria con 89%.

Entre los países del G20, México es donde más personas (95%) creen que las naciones deben trabajar en conjunto en cuestiones climáticas, incluso si tienen desacuerdos en otros temas como el comercio o la seguridad, lo que a nivel global es del 84 por ciento.

En este punto, la ONU resalta que “la magnitud del consenso es especialmente sorprendente en el actual contexto mundial de aumento de los conflictos y del nacionalismo”.

En el informe también destaca que el 88% de las personas en México creen que el gobierno debe fortalecer los compromisos para abordar la crisis climática, mientras que a nivel mundial, el 80% de la población quiere que sus países tomen medidas más contundentes.

Sobre sus compromisos actualizados bajo el Acuerdo de París, el informe de la ONU recuerda que México apunta a una reducción del 35% en las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, cuando finalice el próximo Gobierno de la futura presidenta Claudia Sheinbaum a iniciar el 1 de octubre.

Mayor ansiedad climática

Los mexicanos también presentan más señales de “ansiedad climática”, ya que un 88% dijo que sus grandes decisiones de vida estaban siendo afectadas por el cambio climático, seguido por India (80%) y la República de Corea del Sur (78%), indica el estudio.

Además, el 77% de las personas en México están más preocupadas por el cambio climático que el año pasado, siendo uno de los países con mayor incremento en la preocupación que en promedio global fue de 53 por ciento.

El 52% de los mexicanos, asimismo, piensa en el cambio climático con regularidad, es decir, a diario o semanalmente.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones