
Pasos para tramitar tu tarjeta de leche Liconsa
Es importante notar que la distribución de leche Liconsa no está disponible para todos los hogares en México

Está destinada únicamente a aquellos que cumplen con los criterios del programa y pueden demostrar su situación socioeconómica a través de los mecanismos establecidos. LICONSA
El programa de leche Liconsa, establecido en 1944, es una iniciativa del gobierno mexicano destinada a proporcionar una fuente constante de alimentación a familias de bajos recursos. Con 80 años de historia, este programa se ha expandido a nivel nacional. Si aún no eres beneficiario y estás interesado en recibir este apoyo, aquí te explicamos los requisitos y el procedimiento para solicitar tu tarjeta de leche Liconsa.
¿Quiénes pueden beneficiarse del programa de leche Liconsa?
Los beneficiarios potenciales del programa incluyen:
- Hogares con niños y/o niñas de entre 6 meses y 12 años, así como adolescentes de 13 a 15 años.
- Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, así como mujeres de 45 a 59 años.
- Personas con enfermedades crónicas o con discapacidad.
- Adultos mayores de 60 años en adelante.
LEE: Visa Americana: No debes despegar la visa de tu pasaporte expirado
Es importante notar que la distribución de leche Liconsa no está disponible para todos los hogares en México. Está destinada únicamente a aquellos que cumplen con los criterios del programa y pueden demostrar su situación socioeconómica a través de los mecanismos establecidos. La incorporación al programa también depende de la disponibilidad de presupuesto y leche.
¿Cómo solicitar tu tarjeta de leche Liconsa?
Para unirte al programa, primero debes localizar la lechería más cercana a tu domicilio. Luego, debes acudir en los días y horarios establecidos, llevando los siguientes documentos:
- Identificación oficial del solicitante y de los miembros de la familia, como la credencial del INE, cartilla militar o credencial del INAPAM.
- Comprobante de domicilio reciente, como un recibo de teléfono, luz o predial.
- Acta de nacimiento del solicitante y de cada miembro de la familia.
- CURP del solicitante y de todos los miembros de la familia.
- Constancia médica de instituciones estatales si eres mujer embarazada o si hay personas con enfermedades crónicas o discapacidad.
- Acta de nacimiento o constancia de alumbramiento del recién nacido.
- Constancia médica oficial emitida por instituciones de salud federales, estatales o municipales recomendando el consumo de leche.
- El trámite es gratuito, y la respuesta a la solicitud puede demorar hasta 60 días naturales como máximo.
Costos del programa de leche Liconsa
El costo de la leche Liconsa es de $6.50 por litro. Sin embargo, en los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, el precio es de $5.50 por litro. Además, en los municipios con un bajo índice de desarrollo humano, el precio reducido es de $3.50 por litro.
LEE: INEGI revela los estados más pobres en México según el PIBE
BB
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones