
La SEP mantiene el 1 de junio como fecha de regreso a clases
Prevén que el ciclo escolar concluya el próximo 17 de julio en lugar del 3 de julio, como estaba programado

Esteban Moctezuma, titular de la SEP, remarca que estas fechas son válidas sólo si se cumplen con las medidas de distanciamiento social recomendadas por las autoridades. TWITTER/@emoctezumab
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, informó que se mantiene el 1 de junio como la fecha para el regreso total a clases, y esto se confirmará si se cubren todas las medidas de sana distancia y se llega a ese día en condiciones de hacerlo ante la pandemia por COVID-19.
En una plática virtual con los integrantes de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Moctezuma Barragán dijo que la fecha de retorno a clases para los municipios que estén libres de riesgo y estén en posibilidad de iniciar será el 18 de mayo.
En la madrugada participamos en reunión virtual con @UNESCO sobre #AprendeEnCasa y las medidas para una educación equitativa en nuestro país.
— Esteban Moctezuma Barragán (@emoctezumab) April 29, 2020
• Se transmiten 444 programas de radio para #educaciónbásica en 15 lenguas indígenas como: Cora, Maya, Rarámuri, entre otras. pic.twitter.com/FqYRbIEPrK
"El posible regreso a clases en todas las escuelas del país a partir del 1° de junio de este año, si y sólo si, como dice el subsecretario López-Gatell, se cubren con todas las medidas de sana distancia y se llega a esta fecha en condiciones de hacerlo.
"Lo mismo para los municipios que en este momento están libres de riesgo se plantea la posibilidad de iniciar actividades el 18 de mayo de este año si es posible y si los municipios aledaños continúan también en condiciones de hacerlo", explicó Moctezuma Barragán.
En este encuentro, Moctezuma explicó que la información previa la proporcionará la Secretaría de Salud unos días antes de ambas fechas para que se tenga la fotografía de ese momento.
Habló de la modificación del calendario escolar para el actual ciclo escolar tras esta pandemia del COVID-19, y explicó que se prevé que las clases concluyan el próximo 17 de julio en lugar del 3 de julio, como estaba programado.
"En este esfuerzo hemos trabajado también de la mano, hombro con hombro, con la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoedu) y el propio Conaedu", refirió.
JM
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones