Miércoles, 26 de Junio 2024

En estos lugares de México se presentan tolvaneras

Este fenómeno se presenta en varios estados del país; la mayoría de las veces sin afectaciones graves

Por: El Informador

Las tolvaneras se presentan en varios espacios que cumplan determinadas características. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Las tolvaneras se presentan en varios espacios que cumplan determinadas características. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Hace unos días, la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) quedó envuelta en una fina capa de polvo que se arremolinó por entre las calles de varias colonias. Este fenómeno también conocido diablo de polvo es un vórtice creado por un calentamiento del suelo y se pueden ejemplificar como pequeños tornados de arena, de acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Océanica y Atmosférica de Estados Unidos. En la mayoría de los casos solo duran unos minutos antes de disiparse.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) explicó que en México se suelen originar en zonas desérticas o en espacios con poca vegetación y condiciones de sequía. Por ello, es común que se presenten durante la primavera y el verano. Pues en estas épocas se presentan las temperaturas más altas del año y el calentamiento superficial, aunado a la sequedad por el periodo de estiaje, provocan su formación.

Lee: SEP: Estado que adelanta vacaciones desde este 14 de junio

Estas características hacen que las tolvaneras se puedan encontrar en los estados del norte, como Sonora, Baja California, Nuevo León, Durango y Chihuahua, aunque también aparecen en San Luis Potosí, Zacatecas, Tamaulipas, Jalisco e incluso en algunos espacios del Valle de México. El periodo anormalmente seco en Guadalajara, de acuerdo con información del Monitor de Sequía de Conagua, junto al azote de las altas temperaturas en las últimas semanas deberían ser las razones del fenómeno del pasado 12 de junio.

No obstante, las tolvaneras no son exclusivas del planeta Tierra. En noviembre del año pasado, el rover Perseverance de la NASA logró captar el avance de un remolino de polvo sobre la superficie de Marte. Según lo reportado, esta tolvanera alcanzó casi 2 kilómetros de altura, además de mantener 61 metros de ancho a una velocidad aproximada de 20 km/h. Las dimensiones de este fenómeno se deben a la falta de obstáculos que dimensionen el torbellino.

Te puede interesar: México emite alerta por fiebre Oropouche, ¿qué es?

Las tolvaneras no suelen presentar peligro. En la mayoría de las ocasiones bastará detenerse un momento para evitar que el polvo lastime nuestra visión. Si se maneja un auto, hay que procurar disminuir la velocidad, con precaución, y encender las luces.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *

OB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones