Sábado, 29 de Junio 2024

Terminan campañas y piden acortarlas

Líderes empresariales y expertos llaman a implementar candados para que aspirantes y partidos respeten los tiempos oficiales

Por: El Informador

Xóchitl Gálvez del PRI, PAN y PRD, estuvo el martes pasado en Ciudad Guzmán; Claudia Sheinbaum, de Morena y aliados, estuvo ayer en Guadalajara. ESPECIAL

Xóchitl Gálvez del PRI, PAN y PRD, estuvo el martes pasado en Ciudad Guzmán; Claudia Sheinbaum, de Morena y aliados, estuvo ayer en Guadalajara. ESPECIAL

A un día del arranque de la veda electoral, y ante un proceso que se adelantó a los tiempos oficiales, líderes de organismos empresariales en la Entidad y especialistas solicitaron aplicar ajustes para que se pongan más candados en la selección de precandidatos, para disminuir la contaminación visual que generan los espectaculares con sus rostros y se regule la propaganda que inunda las redes sociales a favor de aspirantes y partidos. 

Si bien se definió que las precampañas se llevarían a cabo del 20 de noviembre de 2023 al 18 de enero de 2024, y las campañas del 1 de marzo al 29 de mayo, las acciones por parte de las diferentes fuerzas políticas comenzaron desde antes. 

Por ejemplo, la gira de las “corcholatas” de Morena y sus aliados comenzó en junio del año pasado, mientras que el registro de la oposición para elegir a su abanderado se abrió a principios de julio. 

“Vimos precampañas que iniciaron desde antes del arranque constitucional y, en este sentido, desde Coparmex hacemos un llamado a que se respeten los tiempos”, dijo Raúl Flores López, titular de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Jalisco. 

El empresario también criticó que hubo más ataques que propuestas en toda la contienda. “Levantamos la voz para que se hicieran propuestas que tuvieran fundamentos de viabilidad y, sobre todo, que estuvieran respaldadas por estudios”.

Javier Arroyo Navarro, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara (Canaco), destacó que faltaron explicaciones sobre los cómos de las iniciativas. 

“Todo el tiempo que se usó para críticas entre partidos y aspirantes se pudo haber utilizado para comunicar a la ciudadanía cómo harán las proyectos que proponen”.

Agregó que se requiere más voluntad de las autoridades y de las diferentes fuerzas políticas para cumplir con la ley, pues a nivel federal hubo perfiles y partidos que no respetaron las fechas definidas. 

Por su parte, Antonio Lancaster-Jones González, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), apuntó que también es necesario poner límites a la contaminación visual. 

“Se deben poner reglas claras al tema de las acusaciones y ofensas entre candidatos. Creo que Jalisco y México nos merecemos eso. Se debe prohibir que haya publicidad para los precandidatos”.

Para Eduardo Zubillaga Ortiz, experto en materia electoral, hace falta una mayor regulación en la propaganda que circula en las redes sociales. “La parte que está regulada está muy enfocada a las campañas en radio y televisión, pero hemos visto cómo todo eso se ha trasladado a las redes sociales y eso no lo tenemos regulado”. 

Indicó que además se debe legislar sobre el uso de la inteligencia artificial, ya que no existe forma de fiscalizarla. 

“En el caso de la violencia política por razones de género en medios digitales, se ha estado regulando, pero se está un paso atrás de los acontecimientos y no se reacciona con la suficiente rapidez”. 

José Antonio Elvira de la Torre, académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG), remarcó que los tiempos no se respetaron y acentuó que muchos políticos ya tenían espectaculares, bardas y lonas antes de separarse de sus cargos. 

Con respecto a la veda electoral, Paola Ravel, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), enfatizó que en estos días previos al 2 de junio, los ciudadanos pueden informarse de las propuestas de los candidatos. 

“Lo que se propicia en este periodo es un silencio institucional y político para permitir a la ciudadanía que considere en qué sentido va a votar y también que su voto pueda ser libre: sin presiones o mensajes de último momento”. 

De acuerdo con el INE, durante la veda (que comenzará el 30 de mayo y terminará hasta el cierre de las casillas, el 2 de junio) está prohibido realizar actos de campaña y proselitismo, colocar todo tipo de propaganda electoral y gubernamental (excepto información correspondiente a servicios educativos, de salud o Protección Civil), y difundir o publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión sobre preferencias electorales.

El actual proceso electoral suma 15 aspirantes asesinados reconocidos por el Gobierno, pero la organización Data Cívica reportó un total de 30. 

Ayer, Gilberto “Tito” Palomar, candidato de Morena a la alcaldía de Encarnación de Díaz, en Jalisco, fue atacado a tiros en ese municipio. Anoche, la Fiscalía estatal informó que fue trasladado a un hospital de Aguascalientes, pero no se dieron más detalles sobre su estado de salud. 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones