
¿Qué filosofía política sigue el nuevo partido de Eduardo Verástegui?
En las elecciones federales de 2024, el actor afín a la ultraderecha tuvo que abandonar la carrera por la presidencia

El INE autorizó de manera oficial el proceso de conformación del partido político de nueva creación para todos aquellos que defienden "la vida, la familia y la libertad". X / @EVerastegui
Eduardo Verástegui es un actor y productor mexicano, que recientemente se ha interesado por la política mexicana. De hecho, buscó participar en las elecciones presidenciales, donde Claudia Sheinbaum Pardo ganó, pero el Instituto Nacional Electoral (INE) negó su candidatura independiente y no pudo contender.
Ayer, Verástegui confirmó desde su cuenta de X que el INE autorizó de manera oficial el proceso de conformación de su partido político de nueva creación para todos aquellos que defienden "la vida, la familia y la libertad".
Lee: Peso abre el lunes con porrazo al dólar en semana complicada
"Este 24 de febrero, en el Día de nuestra Bandera Nacional, símbolo de nuestra identidad, historia y soberanía, inicia de manera formal una gran misión: la construcción del partido político Movimiento Viva México", escribió.
¿Qué filosofía sigue el partido de Verástegui?
Detalló que, durante años, millones de mexicanos han esperado "una alternativa política que represente con autenticidad sus valores y aspiraciones".
De acuerdo con el actor, la fundación de Movimiento Viva México más allá de ser sólo un partido, sino que representa "el despertar de una fuerza nacional que protegerá con firmeza nuestra cultura y raíces".
Revisa: ¿Qué nuevos cambios vienen con la reforma la Ley del Infonavit?
Verástegui convocó a sus seguidores a sumarse al nuevo movimiento para contar con la participación activa de "quienes están dispuestos a trabajar por una nación con principios firmes".
Según el productor de Sound of Freedom, este es el "primer paso" hacia la consolidación de una "alternativa que marcará un nuevo rumbo para el país".
Externó su agradecimiento al órgano electoral por garantizar procesos democráticos que permiten a la ciudadanía organizarse y participar en la vida política del país.
Además, lee: ¿Por qué a los árboles les pintan el tallo de blanco?
"¡La hora ha llegado! ¡Por nuestra gente, por nuestra patria y por nuestra libertad!", enunció.
El pasado 21 de febrero, Eduardo Verástegui fue señalado de presuntamente hacer un saludo nazi durante la celebración de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Maryland.
En las elecciones federales de 2024, el actor afín a la ultraderecha tuvo que abandonar la carrera por la presidencia tras obtener apenas el 14% de las firmas necesarias para oficializar su candidatura independiente.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OA
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones