Domingo, 30 de Junio 2024

Cofepris otorga licencia para producir hemoderivados, así beneficia al Sector Salud

Este progreso no solo mejora el acceso a estos medicamentos esenciales, sino que también fomenta la competencia y fortalece la industria farmacéutica nacional

Por: Jorge Vásquez

La concesión de esta licencia sanitaria es solo el primer paso en el proceso de producción nacional de estos medicamentos. Pexels

La concesión de esta licencia sanitaria es solo el primer paso en el proceso de producción nacional de estos medicamentos. Pexels

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha otorgado una histórica primera licencia sanitaria a una empresa mexicana para la fabricación de medicamentos estériles biológicos y hemoderivados, destinados al tratamiento de enfermedades hematológicas. Hasta la fecha, México ha dependido en gran medida de la importación para obtener estos tratamientos cruciales.

Esta nueva licencia marca un hito significativo en el ámbito de la competitividad del mercado farmacéutico en México. Asegura que los insumos de salud producidos localmente sean seguros, eficaces y de alta calidad. Según un comunicado de Cofepris, esta medida "rompe con monopolios sostenidos durante años por algunas empresas en nuestro país".

Este progreso no solo mejora el acceso a estos medicamentos esenciales, sino que también fomenta la competencia y fortalece la industria farmacéutica nacional.

LEE: Pide secretaria de Seguridad de México que ONU intervenga para detener el tráfico de armas

La concesión de esta licencia sanitaria es solo el primer paso en el proceso de producción nacional de estos medicamentos. La empresa deberá solicitar una inspección por parte del personal de Cofepris para obtener el Certificado de Buenas Prácticas de Fabricación. Además, cada medicamento producido requerirá una solicitud específica para la obtención de su registro sanitario.

Es importante resaltar que los medicamentos biotecnológicos se producen a partir de microorganismos, sangre u otros tejidos vivos. Durante su fabricación, se pueden utilizar células y extraer sustancias de tejidos biológicos de origen animal, vegetal y humano. Estos medicamentos tienen múltiples aplicaciones, desde generar respuestas inmunológicas hasta ayudar a pacientes con problemas de coagulación y tratar enfermedades bacterianas.

Este avance proporciona beneficios directos a los pacientes al ofrecerles acceso a tratamientos de alta calidad. Al mismo tiempo, fortalece la industria farmacéutica nacional, creando un entorno más competitivo y dinámico.

JV

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones