Sábado, 29 de Junio 2024
México | Clima MX

El ciclón que viene; pronostican más lluvia en Tamaulipas y Veracruz

Un fenómeno natural podría convertirse en el ciclón tropical "Beryl", el segundo de la temporada 2024; aunque aún falta observar su desarrollo

Por: Óscar Ernesto Álvarez Gutiérrez

Durante este día, una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico o posible ciclón tropical se desplazará sobre el occidente del Golfo de México. SUN / ARCHIVO

Durante este día, una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico o posible ciclón tropical se desplazará sobre el occidente del Golfo de México. SUN / ARCHIVO

La tormenta tropical "Alberto" dejó un saldo mortal e intensas lluvias en la costa del Golfo de México, pero a unos días de su desaparición, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente climática oficial del Gobierno de México, ya vigila otra zona con potencial ciclónico.

Durante este día, una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico o posible ciclón tropical se desplazará sobre el occidente del Golfo de México; interaccionará con la vaguada monzónica que se extiende sobre el Pacífico Sur Mexicano y con inestabilidad atmosférica superior, produciendo lluvias muy fuertes a puntuales intensas en el oriente y sureste del país, además de la Península de Yucatán; con lluvias puntuales torrenciales en Tamaulipas (sur) y Veracruz (norte).

No te pierdas: ¿Seguirán las lluvias fuertes en Guadalajara este sábado? Aquí el pronóstico

Este potencial ciclónico, de continuar con su evolución, podría convertirse en el ciclón tropical "Beryl", el segundo de la temporada 2024; aunque aún falta observar su desarrollo. En el Océano Atlántico, el SMN espera entre 20 y 23 ciclones. 

Asimismo, se pronostica viento con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de trombas marinas en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Por otra parte, canales de baja presión al interior de México, en combinación con inestabilidad en altura y con la humedad procedente del Golfo de México y Océano Pacífico, propiciarán lluvias fuertes a muy fuertes en gran parte de la República Mexicana, incluido el Valle de México.

Te puede interesar: Este es el día que más llueve en Guadalajara durante el año

A su vez, se prevén vientos fuertes en el noroeste del territorio nacional, la Mesa del Norte y la Mesa Central, con posible formación de torbellinos en zonas de Sonora, Sinaloa y Durango.

Pronóstico de lluvias para hoy 22 de junio de 2024:

Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Tamaulipas (sur) y Veracruz (norte).
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): San Luis Potosí, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Sinaloa, Nuevo León, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Morelos y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango, Ciudad de México, Tlaxcala y Guanajuato.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Zacatecas y Aguascalientes.

Las lluvias fuertes a torrenciales podrían ocasionar encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.

Las rachas de viento fuertes a muy fuertes podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.

Con información del Servicio Meteorológico Nacional

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones