Jueves, 27 de Junio 2024

Sheinbaum presentará a 6 integrantes de su gabinete

La presidenta electa informa que dará a conocer a tres mujeres y tres hombres de su equipo

Por: El Informador

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, acudió a la Reunión del Consejo Coordinador Empresarial, previo a iniciar su administración. EL UNIVERSAL

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, acudió a la Reunión del Consejo Coordinador Empresarial, previo a iniciar su administración. EL UNIVERSAL

La futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó ayer en la noche que hoy al mediodía presentará a los primeros seis integrantes de su gabinete: tres mujeres y tres hombres, y que posteriormente dará a conocer otros nombres. Suena entre ellos el nombre de la empresaria jalisciense Altagracia Gómez.

“Vamos a presentar seis secretarios, tres secretarias y tres secretarios, ya mañana lo van a ver”, dijo la virtual presidenta electa. Sheinbaum se reunió con Marcelo Ebrard y Altagracia Gómez en su casa de transición ubicada en la Alcaldía Iztapalapa.

“Hablamos de lo que hablamos hoy en el programa (con empresarios), nos está ayudando. Hay un grupo de trabajo que tenemos sobre la revisión del Tratado en donde estamos trabajando y ahí está Marcelo”, sostuvo.

También se reunió con Jane Fraser, CEO de Citigroup, a quien le planteó los proyectos que busca desarrollar en su administración.

El gabinete presidencial está integrado por 19 secretarías de Estado y la Consejería Jurídica, a los que se suman otros 20 organismos como Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre otros; es conocido como gabinete ampliado.

La semana pasada, Sheinbaum, quien presidirá al país en el periodo 2024-2030, dijo que el gabinete tenía que ser “por lo menos paritario”.

“Vamos a presentar seis secretarios, tres secretarias y tres secretarios, ya mañana lo van a ver”, dijo Sheinbaum a medios de comunicación sin precisar cuáles podrían ser las carteras que presentará.

El anuncio ayer del gabinete presidencial de Sheinbaum genera expectativas sobre la repetición de perfiles que acompañaron al actual Presidente Andrés Manuel López Obrador, el balance entre radicales y técnicos, y la presencia de mujeres en puestos clave de seguridad.

Por otra parte, Sheinbaum contó que se reunió con Jane Fraser, la directora de Citigroup, quien le dijo que México “tiene ahora muchas posibilidades de inversión y hablamos de que no hay ningún problema con la reforma judicial”.

“Dijo que era importante que se difundiera lo que se requería, que es lo que se estaba planteando y si eso tenía algún impacto en las inversiones y nosotros le explicamos que no tiene ningún impacto, que es una cuestión interna y que la ley de todas maneras se tiene que cumplir”, señaló la presidenta electa. 

Agencias

Empresarios dan espaldarazo a la presidenta electa con inversión

El sector privado prometió para el próximo sexenio realizar inversiones en el país por más de 42 mil millones de dólares (MMDD), lo que de acuerdo con el equipo de transición de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, muestra confianza en el país.

Durante la primera reunión que tuvo Sheinbaum con empresarios del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el presidente de dicho organismo, Francisco Cervantes, dijo que Femsa invertirá nueve mil millones de dólares; TransCanada cuatro mil 500 millones de dólares, México Pacific 15 mil millones de dólares y Grupo México mantiene como “sorpresa” el monto.

El líder del sector privado agregó que Coppel, Ternium, Enel, Iberdrola y otras empresas tendrán inversiones importantes que rebasarán los mil 500 millones de dólares.

“Hay muchas inversiones por encima de los 42 MMDD” lo que incluye Inversión Extranjera Directa y proyectos de capital nacional. Con el diálogo que se tiene con la próxima presidenta se ve cómo “se liberan todas las inversiones, están para detonarse ya”, lo que muestra “la confianza, la comunicación y la buena relación” que hay en el país.

El Universal

Insiste en que no busca el poder absoluto

La próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insistió ayer ante las principales organizaciones de empresarios que no busca el poder absoluto, en medio de la incertidumbre que ha generado la polémica reforma al Poder Judicial por suponer riesgos a los contrapesos.

Tras el triunfo de Morena, que tendrá una ‘supermayoría’ en el Congreso a partir del 1 de septiembre, los mercados resintieron este hecho como la puerta para debilitar los contrapesos en México, pues podría reformar la Constitución sin negociar con la oposición.

Esto provocó, el día después, que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayera por encima del 6 % y el peso se debilitara frente al dólar en un 4.4%, y en ambos casos aún no se supera la caída.

Sin embargo, Sheinbaum argumentó que la reforma que busca elegir por voto popular al Poder Judicial dotará a los magistrados en el país de mayor autonomía.

Mientras que el Congreso ya ha definido una serie de ejercicios de Parlamento abierto para discutir la reforma judicial, entre otros cambios legales polémicos que pretende aprobar el oficialismo a partir del 1 de septiembre, cuando se integre la próxima legislatura federal, un mes antes de que asuma Sheinbaum.

“Le ratifica y reitera que el único camino que conocemos para trabajar en la agenda pública y de interés de nuestros representados, es el camino del diálogo”

Francisco Cervantes, presidente del CCE.

“Si crecen los sectores económicos y existen condiciones de certidumbre para que los sectores inviertan en el país, tiene que reflejarse en indicadores de menor pobreza y bienestar”

Luis Fernando Haro, director general del Consejo Nacional Agropecuario. 

“Ahora tenemos que chambear mucho todos sobre la promesa de que no será Gobierno autoritario, es un muy buen arranque, pero todos tenemos que poner de nuestra parte para que México crezca”

Claudio X. González, presidente de Consejo de Kimberly Clark.

“Hay cosas con las que hay que seguir trabajando, lo que nos propusieron del parlamento hay que discutir algunas cosas, sí somos escuchados y veo que sí hay voluntad”

Alejandro Malagón, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales. 

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones