
“Verdad histórica” de Ayotzinapa se definió en cónclave
Omar García Harfuch, es actualmente investigado como presunto sospechoso en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas

Familiares y amigos continúan manifestándose con la esperanza de recuperar a sus seres queridos, desaparecidos desde 2014. EL INFORMADOR/ Archivo
Según los datos de prueba presentados por la Fiscalía General de la República (FGR) en la audiencia de imputación contra el ex titular de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, se llevó a cabo una reunión de funcionarios de alto nivel para construir la llamada “verdad histórica” del caso Ayotzinapa.
Con base en declaraciones de Bernardo Cano Muñozcano, ex secretario particular del ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR, Tomás Zerón de Lucio, el 7 de octubre de 2014, un día después de que Murillo Karam anunciara que estaba a cargo de la investigación por orden presidencial, se realizó una reunión de funcionarios de alto nivel en Guerrero.
En el cónclave estuvieron presentes Jesús Murillo Karam, titular de la PGR; Ángel Aguirre Rivero, gobernador de Guerrero; Omar García Harfuch, mando de la extinta Policía Federal; Carlos Gómez Arrieta, titular de la Policía Federal Ministerial, entre otros funcionarios.
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones