
México buscará que empresas automotrices ayuden a negociar aranceles de EU
Claudia Sheinbaum anunció que su Gobierno buscará el apoyo de líderes automotrices como Ford y Nissan para hacer frente a la imposición arancelaria

Los diálogos buscan incluir a "todas las empresas automotrices para ver, primero, cómo les afectan" los aranceles de Trump, señaló la Presidenta. EFE/J. MÉNDEZ AP/D. DOVARGANES
Durante su conferencia matutina del día de hoy, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, comunicó que su Gobierno se reunirá con los directivos de grandes empresas automotrices globales, como Ford, General Motors y Nissan, entre otras, para que “ayuden a negociar” los aranceles a los autos anunciados por Trump.
"Nos vamos a reunir con las industrias automotrices, me quiero reunir con lo que llaman el 'CEO global', o sea, no solo con la representación de la automotriz en México, sino con el de Ford, el de General Motors, el de Stellantis, que son empresas que tienen capital estadounidense", dijo.
El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, del día de ayer, señala que su gobierno impondrá aranceles del 25% a todos los vehículos y autopartes importados por Estados Unidos. Por ahora, las piezas de México y Canadá estarán exentas, y los autos ensamblados en estos países pagarán solo por el contenido no estadounidense.
Te puede interesar: Tesla no se salvará de aranceles de Trump a automóviles: Elon Musk
La mandataria, quien antes afirmó que responderá a estos aranceles el 3 de abril, dijo que los encuentros ocurrirían "en estas semanas", cuando también buscaría a directivos de otras compañías, como la surcoreana Hyundai y la japonesa Nissan, que a partir del 1 de abril tendrá como director global a un mexicano, Iván Espinosa.
Los diálogos buscan incluir a "todas las empresas automotrices para ver, primero, cómo les afectan" los aranceles de Trump, y "cómo promover el mercado interno" en México.
Mira esto: ¿Participará el Papa Francisco en eventos de Semana Santa tras ser dado de alta?
"Aparte del vehículo de exportación, que tenemos que platicar (conversar) con ellos para que nos ayuden a la negociación con Estados Unidos, nosotros tenemos que fortalecer el mercado interno, entonces lo que queremos con el 'Plan México' es que se fabrique en México lo que se vende en México", señaló.
Las medidas anunciadas por Trump amenazan a la mayor industria en México, la automotriz, que representa casi un 4% del producto interior bruto (PIB) nacional y un 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos y surte el 40% de todas las autopartes utilizadas en ese país, precisó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien está en Washington en negociaciones para buscar un "trato preferente" de la Administración de Trump.
Lee también: Casa Blanca defiende que aranceles a automóviles crearán puestos de trabajo
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
MB
Lee También
-
Vivienda para el Bienestar 2025: Estos son los requisitos para acceder al programa
-
Tamaulipas inundado por lluvias intensas: VIDEOS muestran el caos en el norte de México
-
EU amenaza a Venezuela de respuesta en caso de ataque a Guyana
-
Sheinbaum envía iniciativa de reforma para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones