
Acuerdan medidas contra abuso de prisión preventiva
Cualquier persona que tenga más de dos años en prisión, debe ser revisada su situación jurídica

Se buscará un mayor número de amparos indirectos en el menor tiempo ante juicio. EL INFORMADOR/ Archivo
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, anunció medidas acordadas por el Consejo de la Judicatura Federal para atender la situación que enfrentan las personas, principalmente las mujeres, en reclusión. Derivado de un criterio de la Primera Sala, que establece que a los dos años que pase una prisión preventiva esta tiene que ser revisada, se acordó que en todos los asuntos defendidos por abogados de las Defensoría Pública Federal promoverán incidentes para que se revise la prisión preventiva de cualquier persona que tenga más de dos años en prisión.
Otra medida es sobre la prisión preventiva. “Vamos a emitir un acuerdo para concentrar en dos o tres juzgados de Distrito los amparos indirectos en contra de la determinación de prisión preventiva justificada”, dijo.
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones