Miércoles, 26 de Junio 2024

López Obrador confirma cuándo estará listo el Fondo de Pensiones para el Bienestar

En cuanto a las arcas nacionales, López Obrador resaltó que se han recaudado más de 2.7 billones de pesos fiscalmente

Por: NotiPress .

Durante la mañanera de este miércoles, el Mandatario destacó su compromiso de dejar finanzas públicas estables para el futuro gobierno. SUN / ARCHIVO

Durante la mañanera de este miércoles, el Mandatario destacó su compromiso de dejar finanzas públicas estables para el futuro gobierno. SUN / ARCHIVO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador defendió la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, anunciando su entrada en vigor a partir del 1 de julio.

Además, anunció la constitución del fideicomiso correspondiente en el Banco de México, con el objetivo de corregir políticas implementadas durante el sexenio de Ernesto Zedillo.

Durante la mañanera de este miércoles, el Mandatario destacó su compromiso de dejar finanzas públicas estables para el futuro gobierno, evitando recurrir a préstamos del Fondo Monetario Internacional o del Banco Central.

Además, señaló que la deuda actual de su administración es menor que la heredada por Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, aunque subrayó la importancia de mantener precaución ante posibles inestabilidades económicas externas, como las elecciones presidenciales en Estados Unidos programadas para noviembre.

LEE: ¡Superpeso vuelve a CAER!; esta es la cotización del dólar para este miércoles

En cuanto a las arcas nacionales, López Obrador resaltó que se han recaudado más de 2.7 billones de pesos fiscalmente, superando en 356 mil millones la cifra del mismo periodo del año anterior.

La reforma incluye cambios significativos como la responsabilidad compartida entre la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), para notificar a los trabajadores sobre la transferencia de su Afore al nuevo fondo con un año de anticipación antes de cumplir 70 años.

Según explicó López Obrador, poniendo como ejemplo a un trabajador que ganaba 10 mil pesos, con la ley de pensiones de 1973 se podía jubilar con el 100% de su salario, es decir, recibía 10 mil pesos. Con las reformas de Zedillo, en 1997, y Calderón, en 2007, el jubilado recibía solo 2 mil 700 pesos.

Ya en su administración, en 2020, el trabajador podía ganar 6 mil pesos. No obstante, la propuesta en 2024 es que el jubilado vuelva a recibir el 100% de su salario.

Te puede interesar: SEP: Estado que suspende clases el 19 y 20 de junio por tormenta tropical Alberto

Cabe destacar, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y la venta de patrimonio del estado servirá como respaldo económico para el fondo de pensiones. Otra modificación aceptada fue propuesta por el diputado Azael Santiago Chepi (Morena), quien reformó el inciso C) del Artículo Segundo Transitorio.

Esta reforma establece que el Fondo de Pensiones para el Bienestar brindará recursos para asegurar que los trabajadores de 65 años o más, con pensiones menores o iguales a 16 mil 777 pesos con 78 centavos, reciban un complemento para igualar su último salario registrado en 2023. El monto se actualizará anualmente según la inflación estimada.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03  

MV

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones