
25 de noviembre: Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Según el Inegi, 66 de cada 100 mujeres de 15 años o más han sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida

Es una violación a los derechos humanos “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer”. EFE/David Toro
Cada año, el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que tiene como propósito hacer conciencia en la población y promover acciones para prevenir y erradicar la violencia contra mujeres y niñas en todo el mundo.
La violencia de género es una violación a los derechos humanos, la cual lamentablemente se ha vuelto común en la actualidad. Según la ONU, esta violación es “todo acto de violencia que cause o pueda causar daño físico, sexual o psicológico a la mujer”.
Te podría interesar: Convocan marcha en CDMX por el Día de la eliminación de la violencia contra la mujer
Este día originalmente, se conmemora en memoria de las hermanas Mirabal: Patria, Minerva y María Teresa, activistas políticas de la República Dominicana que lucharon contra la dictadura de Rafael Trujillo en la década de 1960. Las hermanas formaron parte del Movimiento Revolucionario 14 de Junio y se opusieron abiertamente al régimen, lo que les costó la vida.
El 25 de noviembre de 1960, fueron interceptadas por agentes del régimen, asesinadas brutalmente y sus cuerpos colocados en un vehículo que luego fue lanzado por un precipicio para simular un accidente. Este acto generó indignación y se convirtió en un símbolo de resistencia y lucha contra la violencia de género.
En 1981, durante el Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe celebrado en Bogotá, se declaró el 25 de noviembre como el Día de la No Violencia contra las Mujeres. Posteriormente, en 1999, la ONU lo reconoció oficialmente como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
¿Por qué es importante conmemorar este día?
En México, el Inegi a través de una Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, (ENDIREH) en 2016 reveló que 66 de cada 100 mujeres de 15 años o más han sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida. De ellas, el 43.9% ha experimentado violencia por parte de su pareja, y el 53.1% ha sido víctima de agresores distintos a su pareja.
Es importante conmemorar esta fecha para visibilizar y exigir al Estado Mexicano prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, ya sea implementar políticas públicas, reformas legislativas y mecanismos de coordinación institucional que busquen ponerle fin a la violencia en contra de las mujeres y las niñas en México.
Conmemorar el 25 de noviembre es un llamado a la acción global para garantizar que las mujeres y niñas puedan vivir libres de violencia y discriminación.
El 25 de noviembre conmemoramos el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Hoy, es un llamado a la conciencia y a la acción para que cada niña, adolescente y mujer viva libre y segura en todos los espacios. ¡Súmate y transforma! #25N #DíaNaranja pic.twitter.com/pLfyn9mPpH— Inmujeres México (@inmujeres) November 25, 2024
Lee: Estudio revela que más de la mitad de las mexicanas sufren de violencia psicológica
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
AF
Lee También
-
Clima en Ciudad de México hoy: el pronóstico para el viernes 18 de abril de 2025
-
Detienen a Hugo Buentello, exsubdirector en Liconsa, por fraude en Segalmex
-
¿Cuántas y cuáles han sido las llamadas entre Trump y Sheinbaum?
-
Jóvenes Escribiendo el Futuro: Estos apellidos recibirán su pago del 21 al 28 de abril
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones