Domingo, 20 de Abril 2025

Verónica Delgadillo presenta "Pacto Limpia Guadalajara"

La presidenta municipal anunció que habrá una campaña de concientización durante los próximos tres meses

Por: Marck Hernández

Delgadillo destacó las acciones implementadas durante su administración para atender la agenda de residuos. EL INFORMADOR / A. Navarro

Delgadillo destacó las acciones implementadas durante su administración para atender la agenda de residuos. EL INFORMADOR / A. Navarro

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó "Pacto Limpia Guadalajara", un acuerdo con liderazgos empresariales, académicos, políticos, gubernamentales, religiosos, organizaciones de la sociedad civil para implementar acciones para garantizar la limpieza de la ciudad.

Entre las acciones, está el inicio de operaciones del Escuadrón de la Limpieza, que estará conformado por una serie de brigadas que estarán atendiendo en todo el municipio.

“Está formado por un jefe, 30 personas operativas, una camioneta de 3 toneladas totalmente equipada, tienen sus vehículos pick-up y, la mejor noticia es que va a haber 11 escuadrones en las comunidades de Guadalajara”. 

 EL INFORMADOR/A. Navarro
EL INFORMADOR/A. Navarro

Lee también: Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco afina estrategias ante aranceles

De igual forma, Delgadillo informó que la ciudad se dividirá en 11 comunidades, tomando como base los polígonos de seguridad, con el objetivo de construir en comunidad, así como incentivar el tejido social y la reconstrucción.

La labor de los 11 escuadrones de la limpieza se concentrará en acudir a las comunidades a limpiar mediante acciones como hidrolavado, borrado de grafiti, balizamiento, recolección de acopio de residuos voluminosos, mantenimiento de áreas verdes y mobiliario urbano, así como bacheo en frío. Delgadillo también hizo un llamado a la corresponsabilidad ciudadana para evitar tirar basura en las calles.

 EL INFORMADOR/A. Navarro 
EL INFORMADOR/A. Navarro 

Entérate: Gobierno de Jalisco anuncia apoyos para policías y sus familiares

"Un cambio cultural y es el paso de la corresponsabilidad. En esta fase, cada una de las personas se convierten en protagonistas. ¿Qué tal, por ejemplo, si empezamos a barrer nuestras calles? Porque eso ya no sucede", sugirió la presidenta.

Delgadillo también recomendó algunas medidas a la población, por ejemplo: cuidar y mantener los espacios limpios; reducir la generación de residuos; disponer de adecuadamente de la basura; invitar a los vecinos a que tengan responsabilidad; y finalmente, que cada persona se convierta en un "guardián de la limpieza".

EL INFORMADOR/A. Navarro 
EL INFORMADOR/A. Navarro 

Igualmente, la funcionaria adelantó que en los próximos meses, se lanzará una aplicación que permitirá conocer la ruta y ubicación del camión de la basura para sacar los residuos, entregarlos y evitar que haya basura tirada en las calles.

Puede interesarte: Lemus pide que sacerdotes denuncien cobro de piso

Por otra parte, Delgadillo anunció que habrá una campaña de concientización durante los próximos tres meses por parte de personal de Inspección y Vigilancia para generar apercibimientos a quienes sean sorprendidos tirando basura.

“Iniciamos una campaña de apercibimientos lúdicos: durante los próximos tres meses y medio, salvo la policía que encuentre a alguien rompiendo las reglas, Inspección y Vigilancia, Movilidad y las demás áreas no van a multar por este tema, van a generar apercibimientos pedagógicos y lúdicos para que todos aprendan”, expresó Delgadillo. 

EL INFORMADOR / A. Navarro 
EL INFORMADOR / A. Navarro 

Con ello, habrá servicio comunitario para quienes rompan la ley y después de ello, el personal mencionado podrá imponer multas, mismas que ya están establecidas en el reglamento. En total, hay 368 personas que han sido sancionadas desde el inicio de la administración tras ser sorprendidas por la policía municipal tirando basura en las calles.

EL INFORMADOR/ A. Navarro 
EL INFORMADOR/ A. Navarro 

Asimismo, Delgadillo destacó las acciones implementadas durante su administración para atender la agenda de residuos, comentando que bajaron los reportes por fallas en recolección del municipio:

“Su último cuatrimestre (de Caabsa Eagle como concesionario) tenía 5 mil 434 reportes, en septiembre se iba acumulando, seguía creciendo. Nos metimos a ayudar. El primer cuatrimestre de Limpia Guadalajara bajamos en 70 por ciento los reportes. Pasamos de 10 mil 166 reportes en un cuatrimestre, el último de Caabsa a tener mil 717 en el primer cuatrimestre de Guadalajara Limpia”, concluyó la presidenta. 

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones