
Aprueban reforma para asegurar futuro de pensiones en la UdeG
El ajuste se dio por unanimidad; el rector destaca que con la medida se asegura la viabilidad financiera para los próximos años

El rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, explicó a los miembros del Consejo General Universitario los beneficios que traerá la modificación que blinda las pensiones de los trabajadores de la UdeG. ESPECIAL
Con el objetivo de asegurar las pensiones de la comunidad trabajadora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), ayer fue avalada por unanimidad del Consejo General Universitario (CGU) la reforma al Régimen de Pensiones y Jubilaciones.
La aprobación se dio con 170 votos a favor, sin sufragios en contra ni abstenciones. Se obtuvo el consenso durante una sesión que se llevó a cabo en el Paraninfo Universitario. La medida permitirá contar con un fondo permanente para los próximos 100 años a partir del alza gradual de las aportaciones de la institución educativa.
El avance se consiguió sin incrementar la edad de retiro ni el porcentaje de aportación de los trabajadores actuales. Además, no se fijarán límites a las pensiones. Tampoco se afectarán los derechos ganados por el personal que ya hizo un esfuerzo en la modificación del año 2003.
Con el ajuste, la Universidad de Guadalajara aumentará 3% cada año las contribuciones al fondo de pensiones hasta el 2028, de modo que se llegue a la viabilidad financiera en los siguientes años.
Hoy es un día histórico y transcendental para la @UdeG, durante la sesión del #CGU aprobamos la nueva reforma para el fondo de pensiones, jubilaciones y prestaciones.
— Ricardo Villanueva (@rvillanueval) February 23, 2024
Hoy le ganamos más de 100 años de vida a nuestro fondo de pensiones y así, el de la UdeG, se convierte en el… pic.twitter.com/pyryIh2sLw
El rector Ricardo Villanueva explicó que la medida se consolidará en 30 años. Advirtió que en por lo menos 25 universidades públicas del país podrían presentarse eventuales complicaciones para 2031, lo que llevaría a que los pagos a los pensionados se cubran con sus presupuestos anuales, afectando el crecimiento de las matrículas y el desarrollo de más infraestructura.
“Si quieren dedicarse a trabajar en la Universidad tendrán una pensión digna, eso es lo que aprobamos y nos convierte en la única institución pública en México que tiene una pensión dinámica, digna, móvil y perenne. Que el 100% de la pensión se pague del fondo y no del flujo de la Universidad, es la mejor reforma que va a haber en México”, acentuó Villanueva Lomelí.
A través de sus redes sociales, Jesús Becerra, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Guadalajara, celebró el ajuste.
“La comunidad de trabajadores reconocemos el esfuerzo financiero de la UdeG para garantizarnos una pensión digna. Muchas gracias, rector”, escribió.
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones