Domingo, 30 de Marzo 2025
Jalisco | Teuchitlán

No es momento de culpas, es momento de resultados: Lemus habla sobre el caso Teuchitlán

El lugar era utilizado por el crimen organizado como campo de adiestramiento

Por: Rubí Bobadilla

Lemus también descartó que la Fiscalía de Jalisco vaya a cerrar su propia indagatoria.

Lemus también descartó que la Fiscalía de Jalisco vaya a cerrar su propia indagatoria. "Aquí nadie se lava las manos. En Jalisco no hay carpetazos". EL INFORMADOR / A. NAVARRO / ARCHIVO

Este miércoles en entrevista con medios de comunicación, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, rechazó entrar en una disputa de declaraciones con el Gobierno federal por el caso del Rancho Izaguirre, utilizado por el crimen organizado como campo de adiestramiento y afirmó que lo fundamental es conocer la verdad y obtener resultados. 

"Yo creo que no es el momento de repartir culpas ni de una guerra de declaraciones entre dependencias. Es momento de dar resultados y decir la verdad. Como lo expresé hace unos momentos, la Presidenta de la República tiene mi confianza absoluta y mi respaldo absoluto en las investigaciones que se están realizando tanto desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, como desde la propia Fiscalía General de la República", dijo Lemus Navarro. 

LEE | Aquí no hay carpetazos: Afirma Lemus que Jalisco mantiene colaboración con la FGR ante caso Teuchitlán

Dijo que lo que se busca es llevar una investigación seria y coordinada que conduzca a la verdad. 

El Gobernador del Estado confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) ya tomó posesión del predio, mientras que la Fiscalía Estatal colabora activamente en la investigación. Esta mañana, peritos de ambas instancias trabajaron en el rancho para compartir información. 

Lemus también descartó que la Fiscalía de Jalisco vaya a cerrar su propia indagatoria. "Aquí nadie se lava las manos. En Jalisco no hay carpetazos. Vamos a mantener las investigaciones abiertas y entregar más información a la FGR para deslindar responsabilidades", aseguró.  

Transparencia en el manejo de pruebas 

Respecto a las evidencias encontradas en el rancho, el mandatario indicó que todas han sido empaquetadas bajo protocolos periciales para garantizar su integridad. Además, se han subido a una plataforma que puede ser consultada por cualquier madre buscadora o colectivo de familiares de desaparecidos. 

"Cada prenda, cada par de calzado fue resguardado con los procedimientos adecuados para no borrar ningún tipo de huella y saber qué sucedió. Si algún familiar quiere saber si un objeto pertenece a su ser querido, puede hacerlo", explicó Lemus. 

Agregó que, si la Fiscalía General de la República lo solicita, los indicios serán entregados a esa instancia. El Gobernador también se refirió a la visita que realizaron colectivos de búsqueda y medios de comunicación al Rancho Izaguirre. Defendió la decisión de permitir el acceso y aseguró que se actuó con transparencia. 

"Las madres buscadoras y los colectivos pidieron ingresar. Imaginen el escenario contrario: que se les hubiera negado. Me parece que lo que merecen es respeto y apertura", dijo. Sin embargo, reconoció que el gobierno estatal no fue responsable de la logística del ingreso. 

"Eso no nos tocaba a nosotros", respondió cuando se le cuestionó sobre la falta de resguardo. A pesar de ello, destacó que tanto los colectivos como los medios respetaron las áreas donde trabajaban los peritos. "No hubo ninguna alteración de las zonas de investigación. Eso es de reconocerse", apuntó. 

Compromiso con la verdad y la participación ciudadana 

Lemus insistió en que seguirá reuniéndose con colectivos y familiares de personas desaparecidas. Reiteró que su administración mantiene un compromiso de diálogo y transparencia con ellos. 

"El que nada debe, nada teme. Por eso pedí a la Fiscalía actuar con toda transparencia ante los colectivos. Lo que esperan es información clara y respuestas, y eso es lo que debemos garantizar", afirmó. 

Además, respaldó la propuesta de que el Congreso local se involucre en el seguimiento del caso. "Entre más ojos, mejor. Que las diputadas y diputados establezcan un mecanismo de transparencia y diálogo con los colectivos es una buena decisión", concluyó. 

EE

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones