Miércoles, 26 de Junio 2024
Jalisco | Inundación

Sitios con mayor riesgo de inundación en el AMG

En el Área Metropolitana de Guadalajara hay al menos 30 pasos a desnivel que, ante una tormenta, se vuelven peligrosos para los habitantes

Por: Rubí Bobadilla

En Guadalajara, 19 túneles son considerados de alto y muy alto riesgo durante la temporada de lluvias. EFE / ARCHIVO

En Guadalajara, 19 túneles son considerados de alto y muy alto riesgo durante la temporada de lluvias. EFE / ARCHIVO

Los pronósticos aseguran que mañana jueves 20 de junio el temporal de lluvias dará inicio en el Área Metropolitana de Guadalajara y con ello se recuerda que hay al menos 30 pasos a desnivel que, ante una tormenta, se vuelven peligrosos para los habitantes.

Esto de acuerdo con el Mapa de Georiesgos elaborado por el Departamento de Geografía de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y por la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ). 

Luis Valdivia, quien es investigador de la casa de estudios, dijo que 19 de estos túneles son considerados de alto y muy alto riesgo, ya que en instantes pueden alcanzar altos niveles de agua

Entre estos destacan los de:

  • Federalismo y Washington
  • Niños Héroes e Inglaterra
  • Héroes Ferrocarrileros
  • Calle Chicago, Servidor Público y Periférico
  • Así como Mariano Otero y Periférico

“En 2023, la inundación más peligrosa en la ciudad fue la que se presentó en septiembre en el paso a desnivel de Servidor Público y Periférico, donde murieron dos personas. Desde entonces establecimos la clasificación de los sitios más peligrosos”, compartió el especialista. 

No te pierdas: Guadalajara amanece nublada; las lluvias llegaron y este es el pronóstico

En esa ocasión referida, un adulto mayor y su enfermera quedaron atrapados a bordo de su coche en medio del agua, que superó los tres metros de altura.

Tras ese hecho, las autoridades señalaron la posibilidad de instalar un sistema de alarmas en al menos ocho túneles para alertar a la ciudadanía.

En ese entonces, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Gobierno estatal, David Zamora, comentó que se colocarían dispositivos automáticos para anunciar a los automovilistas de la anegación, de modo que evitaran esas vías.

La dependencia mencionada indicó que los equipos están por llegar a la metrópoli para ser instalados. Sin embargo, no especificó en dónde ni cuándo.

Este medio de comunicación confirmó que en el túnel donde murieron el adulto mayor y la enfermera todavía no hay ningún aparato en funcionamiento

Te puede interesar: "Alberto" podría ser tormenta tropical en unas horas; así afectaría a México

A través de un sondeo, usuarios de las redes sociales llamaron a las autoridades a que incrementen las acciones de prevención para evitar muertes en el próximo temporal, como cierres por parte de la Policía Vial y hasta la implementación de semáforos o pantallas digitales que señalen el nivel del agua.

“Lo ideal serían agentes viales cerrando el paso. Aunque también debe prevalecer la prudencia del conductor”, dijo Luis Ricardo.

“Lo lógico sería que los tránsitos cerraran esos pasos a su discreción. El automovilista no sabe los niveles de riesgo de todos los pasos, menos si no es de la zona”, agregó Arnoldo Ramos.

“La medida más económica es poner indicadores de nivel de agua”, resaltó Rogelio Campos.

La Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad (AMIM), órgano de la Secretaría de Transporte, informó que mantiene activos nueve sensores de inundación en pasos a desnivel.

Explicó que estos funcionan por medio de un láser que mide la acumulación de agua. Cuando se detecta un nivel inusual, envía una señal a la Policía Vial para que tome cartas en el asunto.

Estos dispositivos se encuentran en Ávila Camacho y Patria, Patria y Retorno Emiliano Zapata, López Mateos y Florencia, López Mateos y Avenida México, Lázaro Cárdenas y Mariano Otero, López Mateos y entrada al Colegio Guadalajara, Mariano Otero y Ámbar (Plaza del Sol), López Mateos y Moctezuma, y López Mateos y Loma Bonita.

Ubicación de los pasos a desnivel y retornos deprimidos riesgosos

1.-Juan Gil Preciado y calle San Juan (Zapopan)
2.- Federalismo y Francisco Villa (Túnel del Tren Ligero/Guadalajara)
3.- Laureles e Hidalgo (Zapopan)
4.- Patria y Américas en ambos sentidos (Zapopan)
5.- Patria y Ávila Camacho en ambos sentidos (Guadalajara y Zapopan)
6.- Acueducto y Patria
7.- Periférico y Acueducto
8.- Periférico y Servidor Público (Zapopan)
9.- Periférico y Royal Country (Zapopan)
10.- Periférico y Avenida de las Lomas (Zapopan)
11.- Periférico y Avenida del Bosque
12.- Periférico y Mariano Otero (Zapopan)
13.- Periférico y López Mateos (Zapopan)
14.- Periférico y calle Halcón (Zapopan)
15.- López Mateos y avenida 18 de Marzo (Zapopan)
16.-López Mateos y Patria (Zapopan)
17.- López Mateos y Las Rosas (Zapopan)
18 .- Lázaro Cárdenas y Mariano Otero (Guadalajara)
19.- Niños Héroes e Inglaterra (Guadalajara)
20.- Agustín Yáñez y Calle Roble (Guadalajara)
21.- Circunvalación y Enrique Díaz de León (Guadalajara)
22.- Washington y Federalismo (Guadalajara)
23.- Washington y 8 de Julio (Guadalajara)
24.- Gobernador Curiel e Inglaterra (Guadalajara)
25.-Héroes Ferrocarrileros y calle Chicago (Guadalajara)
26.- Hidalgo y Ocampo (Guadalajara)
27.- Hidalgo y Paseo Alcalde (Guadalajara)
28.- López Mateos y calle Aguamarina (Zapopan)
29.- López Mateos y Nicolás R. Casillas (Tlajomulco)
30.- Vallarta y Rafael Sanzio

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones