
¿Cuándo se ponen las empanadas en el Centro de Guadalajara?
Esta es una de las actividades más esperadas, en particular por quienes, dentro de las prácticas propias de la Semana Santa, acuden a ese punto para disfrutar de este alimento típico de la temporada

El Jueves Santo suele ser el día de mayor venta de empanadas en Guadalajara. EL INFORMADOR / ARCHIVO
En las tradiciones más emblemáticas entre los tapatíos se encuentra la instalación de puestos de empanadas alrededor de las iglesias, especialmente en la zona del Centro Histórico de Guadalajara. Esta es una de las actividades más esperadas por los habitantes de la ciudad, en particular por quienes, dentro de las prácticas propias de la Semana Santa 2025, acuden a ese punto para realizar la visita de los 7 templos y, por supuesto, disfrutar de este alimento típico de la temporada.
Hasta el momento, se sabe que el Ayuntamiento de Guadalajara autorizó la instalación de hasta 258 vendedores de empanadas en el Centro. La aprobación fue emitida por la Comisión Dictaminadora de la Zona de Intervención Especial del Centro Histórico, según informó el coordinador de Desarrollo Económico, David Mendoza Martínez.
"Lo que estamos privilegiando es mantener el derecho que ya habían obtenido en ediciones anteriores, y estamos buscando que se instalen los mismos 258 comerciantes que ya habían solicitado previamente estos espacios. Estamos hablando de al menos 13 templos, que son los principales en esta zona del centro de Guadalajara, entendiendo que se trata de una celebración con gran arraigo", señaló.

El funcionario declaró a diversos medios que, además de los vendedores de empanadas, también se otorgaron permisos a comerciantes de otros artículos religiosos como palmas, cirios y otros productos, quienes igualmente se ubican cerca de los templos en esta parte de la Perla Tapatía.
La venta estará permitida del 13 al 26 de abril, es decir, desde el Domingo de Ramos hasta el final del periodo vacacional, con un horario de 09:00 de la mañana a 09:00 de la noche.
Es habitual que los comerciantes se instalen en las inmediaciones de los templos de San José de Gracia, San Juan de Dios, Santa Mónica, La Merced, Capuchinas, Catedral, Santa Teresa de Jesús, Sagrario Metropolitano, Santuario de Guadalupe, San Agustín, San Francisco, Aranzazú, Santa María de Gracia y el Templo del Carmen.
La visita de los siete templos se lleva a cabo tradicionalmente el Jueves Santo. De acuerdo con el medio católico ACI Prensa, este recorrido simboliza la intención de acompañar a Jesús en el trayecto que recorrió desde la noche de su aprehensión hasta su crucifixión.
El Jueves Santo suele ser el día de mayor venta de empanadas en Guadalajara.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp
Por si te interesa: Estos son los puentes que quedan del ciclo escolar 2025
OF
Lee También
-
Clima en Guadalajara hoy: el pronóstico para el martes 22 de abril de 2025
-
Profeco: Consumidores deben ser compensados por cancelaciones en Arena Guadalajara
-
Día Mundial del Libro: Jalisco lo celebra con literatura, juego y reflexión
-
Policía Vial aplica más de 18 mil pruebas de alcoholemia durante Semana Santa
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones