Jueves, 17 de Abril 2025

Ingenieros avalan aumento a la tarifa del agua para fortalecer al SIAPA

Para este año se tiene un presupuesto de cerca de mil 200 millones de pesos para destinarse a la infraestructura del organismo intermunicipal

Por: Marck Hernández

El CICEJ señaló que el SIAPA tiene infraestructura que requiere de mantenimiento y costos de operación. CANVA

El CICEJ señaló que el SIAPA tiene infraestructura que requiere de mantenimiento y costos de operación. CANVA

El Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ) respaldó la propuesta que propone incrementar en 12.5% las tarifas del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) para este año. La presidenta del XXIX Consejo Directivo del CICEJ, Mirna Aideé Avilés, indicó que el organismo requiere de sostenibilidad financiera para poder sacar adelante todos sus compromisos. 

Señaló que deberán cubrir los costos de operación, así como los recursos necesarios para mantenimiento, administración, operación, entre otros compromisos de sus activos. "Las tarifas que se propongan deberán ser suficientes para que los organismos operadores puedan hacer frente a todos los costos de su operación, el mantenimiento, administración, rehabilitación de la infraestructura hidráulica existente, incluyendo los gastos financieros que puedan tener las amortizaciones y depreciaciones de los activos fijos". 

El Congreso de Jalisco analiza un incremento a las tarifas de agua potable en 12.5%, sin embargo, las fracciones parlamentarias no han establecido una fecha para la discusión del dictamen que debe pasar por la Comisión de Hacienda Legislativa. 

LEE: ¿Cómo ha crecido la ZMG en 38 años? Aquí el timelapse (MAPA) 

Por su parte, la presidenta de la Comisión Legislativa de Hacienda, Gabriela Cárdenas, señaló que se busca una tarifa justa que permita la operación óptima del SIAPA, así como cumplir con sus compromisos con la atención de la red de distribución y la mejora en la calidad del servicio suministrado a los usuarios de la ciudad. "Lo que buscamos es tener una tarifa justa que garantice la operación del SIAPA, el mantenimiento de la red y la mejora en la calidad del servicio. Es un reto grande, pero necesario para asegurar el abastecimiento de agua a futuro". 

Por lo pronto, el CICEJ señaló que el SIAPA tiene infraestructura que requiere de mantenimiento y costos de operación, por lo que se consideró que se ha generado un rezago importante en la cantidad de ingresos generados con los gastos que hace el organismo. Se estima que el 20% de la red de distribución requiere renovarse debido a que tienen más de 30 años de antigüedad. 

"Detrás hay plantas de bombeo, potabilizadoras, redes, sistemas de monitoreo, reparaciones constantes y todo eso tiene un costo y hoy ese costo de operar el sistema es superior a lo que se cobra. Esa diferencia acumulada año tras año ha generado un rezago que compromete el servicio". 

El SIAPA tiene una cartera vencida que supera los 17 mil millones de pesos, la cual se ha ido incrementando poco a poco, por ello, el organismo se ha visto cada vez más afectado por la falta de recursos que se dejan de pagar, orillando a la falta de mantenimiento a la red de distribución en la ciudad. 

Por ello, el CICEJ se llamó a que se apruebe el aumento, aunque exigen que la medida sea acompañada de transparencia en el uso de los recursos, así como una clara rendición de cuentas. 

Además, desde el CICEJ junto a la Asociación Mexicana Hidráulica y la Cámara de Construcción se hizo un llamado a la corresponsabilidad colectiva, a los gobiernos, a los legisladores y a los medios así como la ciudadanía para cuidar el agua. Agregó que debe modificarse el sistema financiero del agua con una visión de futuro en la tarifa, esto con el objetivo de que se permita obtener los suficientes recursos económicos para la atención de la agenda hídrica del SIAPA. 

Este medio publicó el pasado domingo que, tras un comparativo hecho entre las tarifas de los principales organismos operadores de agua del país, se documentó que el SIAPA tiene entre los costos más bajos con un total de 76.31 pesos por cuota de administración mientras que en otros estados como la Ciudad de México, el costo asciende hasta 622.83. 

LEE: Tarifas del SIAPA, entre las más bajas de México

Esto se da pese a que en la Zona Metropolitana de Guadalajara, cada habitante consume hasta 221 litros al día aun cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el uso óptimo por persona sea de únicamente 100 litros. 

Por lo pronto, para este año se tiene un presupuesto de cerca de mil 200 millones de pesos para destinarse a la infraestructura del organismo intermunicipal, principalmente para comenzar con la renovación de la red de distribución y mejorar el abasto, así como reducir la mala calidad del agua para los miles de usuarios que hay en la ciudad. 

EE

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones