Miércoles, 26 de Junio 2024

Reverdece el Parque Natural Huentitán

Las obras realizadas por OHS en convenio con el Ayuntamiento de Guadalajara entre 2017 y 2018 con una inversión de más de 48 millones de pesos en esta área colindante con la Barranca de Huentitán, le sumaron al espacio accesibilidad, seguridad, iluminación, captación de agua y reforestación

Por: El Informador

Del abandonado parque a la imagen de postal que hoy presenta éste espacio público ubicado en la zona colindante con la Barranca de Huentitán, pasó un año de obras (de 2017 a 2018).

Del abandonado parque a la imagen de postal que hoy presenta éste espacio público ubicado en la zona colindante con la Barranca de Huentitán, pasó un año de obras (de 2017 a 2018).

Del abandonado parque a la imagen de postal que hoy presenta éste espacio público ubicado en la zona colindante con la Barranca de Huentitán, pasó un año de obras (de 2017 a 2018).

Del abandonado parque a la imagen de postal que hoy presenta éste espacio público ubicado en la zona colindante con la Barranca de Huentitán, pasó un año de obras (de 2017 a 2018).

Recorrer el Parque Natural Huentitán antes de las obras de OHS, ubicado frente al proyecto más conocido como Distrito Iconia, antes Puerta Guadalajara, era caminar entre polvo, hierba seca, rutas irregulares y basura. Por ello para los habitantes de Huentitán fue preponderante que se rescatara éste espacio público, así lo expusieron en las mesas de trabajo que llevo a cabo el Ayuntamiento de Guadalajara.

Del abandonado parque a la imagen de postal que hoy presenta éste espacio público ubicado en la zona colindante con la Barranca de Huentitán, pasó un año de obras (de 2017 a 2018) y una inversión millonaria de OHS (48 mdp) que requirió además de una estrategia especial para revivir las áreas verdes.

El Ayuntamiento de Guadalajara a través de la Dirección del Espacio Público, realizó el boceto de los requerimientos del Parque Natural Huentitán de acuerdo con la información tomada en las mesas de trabajo que realizó con los vecinos de la zona.

Este espacio abierto al público, presentaba un deterioro en todas sus instalaciones, comenzando por el cercado perimetral que por sus cortes en varias zonas permitía el acceso sin control, lo que impedía una convivencia familiar segura.

Marcar los ingresos fue una de las primeras acciones en obras. El acceso principal fue ubicado por la Calzada Independencia con la construcción de dos módulos y un edificio de dos muros de poco más de 6 metros, que representa a la Barranca de Huentitán, los cuales fueron revestidos con piedra laja San Andrés. Los módulos de cada lado de los muros son la sede de dos espacios importantes que no existían, en uno se encuentran las oficinas del lugar y el otro es para servicio médico, así como bodega.

De igual forma totalmente revestido en el mismo material de piedra natural que por sus características otorga resistencia, funcionalidad y estética, se sumó un portón con herrería de más de 3 metros de altura. Éste módulo se integró a una plazoleta que ahora sirve de distribuidor, la cual cuenta con escalinatas y con una rampa para minusválidos. En ésta zona también se colocaron arriates para plantas, bancas y mobiliario urbano, así como un dren sanitario.

Un segundo ingreso fue ubicado por Paseo Zoológico, más pequeño que el principal pero igual de imponente gracias a los muros altos que simbolizan la Barranca de Huentitán. Tiene los mismos materiales que el primero y destaca además una jardinera con un gran árbol que da la bienvenida a este espacio público.

Ambos ingresos se conectan a una red de senderos peatonales con longitud aproximada de 430 metros (más distancia que las pistas circulares oficiales de atletismo) los cuales se planificaron con el fin de facilitar el tránsito peatonal dentro del parque y la unión con los diversos espacios que se construyeron para beneficio de los vecinos y los asiduos visitantes aficionados a las carreras pedestres, quienes además hoy gozan de nuevos aparatos para ejercitarse al aire libre.

Los caminamientos convergen en una plazoleta central, los cuales fueron construidos con piedra de recuperación del lugar, lozas de concreto lavado y cenefas con machuelos que tienen como esencia la piedra natural cantera San Andrés.

La plazoleta central conocida ya como la Plaza Fuente, es un gran espacio de 2 mil 555 metros cuadrados, revestido en su totalidad con cantera San Andrés desde su piso, pasando por las bancas revestidas del mismo material y un juego de fuentes al que se le instaló iluminación y un sistema que hace correr el agua sobre la cantera, agua que se capta para ser reutilizada.

La iluminación del lugar le otorgó además al Parque Natural Huentitán la posibilidad de visitarlo en horarios diurnos, lo que aumentó el beneficio a miles de habitantes de la zona y asiduos visitantes que llegan de otros lugares para amar la experiencia de recorrer un espacio verde, seguro y fresco desde el amanecer hasta cuando cae la noche.

*Inserción pagada por OHS para dar a conocer los beneficios del convenio con el Ayuntamiento de Guadalajara, en referencia al proyecto más conocido como Distrito Iconia antes Puerta Guadalajara.

JL

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones