
El Ipejal invierte para mejorar los servicios médicos de pensionados
Este año se invertirán dos mil 200 millones de pesos para dar servicio a más de 50 mil pensionados

El director del Ipejal tiene el objetivo de mejorar los servicios médicos, pero también incrementar los créditos para los afiliados. EL INFORMADOR/
El director del Instituto de Pensiones de Jalisco (Ipejal), Juan Partida Morales, deja en claro que sus principales objetivos son la mejora de los servicios médicos. Acentúa que se pretende reforzar la atención médica y garantizar los fármacos, insumos y equipamiento de las unidades médicas, como las dos que fueron inauguradas recientemente: Los Olivos en Zapopan y Fray Antonio Alcalde en Guadalajara.
“El reto que tenemos es lograr que estas unidades médicas estén funcionando al 100%, que cuenten con todos los insumos, medicamentos y equipamientos para elevar la capacidad del servicio… y mejorar la calidad de la atención”. La apuesta es que se garantice la atención total en urgencias, imagenología, hemodiálisis y análisis de laboratorio, entre otros.
Este año se invertirán dos mil 200 millones de pesos para dar servicio a más de 50 mil pensionados. La inversión incluye recursos para la contratación de geriatras, la mejora de los sistemas de control de inventarios de medicamentos, la modernización del expediente electrónico y el seguimiento del desempeño financiero de las unidades médicas.
Y se busca llegar al 90% del abasto de medicamentos como primera meta, aunque el objetivo es que alcance 95 por ciento.
Además de incrementar los créditos para los afiliados, otro punto relacionado al tema financiero será darle seguimiento a los fideicomisos e inversiones para asegurar que se cumplan las metas en cuanto a los ingresos previstos y que puedan generar los rendimientos adecuados. A la par, con la mejora de los procesos, se busca generar ahorros por 150 millones de pesos.
Adelanta que el Ipejal requiere una reforma que permita incrementar el ingreso y en la que también se buscará que el impacto de las aportaciones adicionales sea mínimo o nulo.
Por otra parte, de acuerdo con el último estudio actuarial, la vida estimada del Ipejal se alargaría hasta el año 2036. Por el momento, las reservas del organismo ascienden a los 67 mil millones de pesos, mientras el gasto anual alcanza los 17 mil millones.
Las metas
- Mejorar servicios médicos.
- Cobertura de 90% en abasto de medicinas.
- Ampliar el acceso a los créditos.
- Recuperar inversiones y activos sin rendimientos.
- Reforma al Ipejal.
CT
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones