Jueves, 27 de Junio 2024

Niños deberán realizar tres semanas de tareas en casa

Este martes, cientos de profesores se reunieron en sus respectivas escuelas para solucionar cómo se van a definir los materiales a trabajar en casa

Por: Siboney Flores

En el caso de la Escuela Primaria Luis Pérez Verdía no.130, los maestros llegaron desde las ocho de la mañana para comenzar a evaluar estrategias. EL INFORMADOR / F. Atilano

En el caso de la Escuela Primaria Luis Pérez Verdía no.130, los maestros llegaron desde las ocho de la mañana para comenzar a evaluar estrategias. EL INFORMADOR / F. Atilano

Durante las semanas del 17 al 20 de marzo, del 23 al 27 de marzo y del 30 de marzo al 3 de abril, los menores que asisten a las escuelas primarias de índole federal, estatal, pública y privada, permanecerán en casa como medida preventiva ante el COVID-19.

Serán tres semanas de clases en el hogar que representan un desafío para padres de familia, menores y maestros. El día de hoy, cientos de profesores en el estado, se reunieron en sus respectivas escuelas para solucionar cómo se van a definir los materiales a trabajar en casa.

En el caso de la Escuela Primaria Luis Pérez Verdía no.130, los maestros llegaron desde las ocho de la mañana para comenzar a evaluar estrategias. Se sentaron en los mesabancos y de manera grupal comenzaron responder las preguntas de su guía.

La maestra Blanca platica que la guía es la herramienta que desde el lunes la Secretaría de Educación Jalisco les envió a través del correo electrónico. “Lo mandaron a la dirección y ya la dirección lo manda a cada profesor”.

La herramienta realiza preguntas sobre cuáles son las temáticas que se tenían que aprender en estas tres semanas y que actividades en el hogar podrían apoyar a realizarlas. La guía también invita a cuestionarse cuáles son las medidas preventivas que existen para evitar el contagio de COVID-19 y sobre qué nivel de exposición creen que se encuentran.

La maestra menciona que “Cada escuela lo va a resolver como mejor le convenga, ahorita nosotros estamos trabajando en ello (...) lo más seguro es que estemos trabajando actividades del libro y que las indicaciones sean de maestra a concejal y que la concejal lo comporta en el grupo de whatsapp de padres de familia”.

Como docente tiene la ilusión de que padres y estudiantes asuman el compromiso de realizar las tareas para no atrasarse en el ciclo escolar. “Son tres semanas de clase y después las vacaciones de semana santa y pascua (...) yo creo en que sí van a hacer las dinámicas”.

José Luis Sánchez, integrante de la Asociación de Padres de Familia en Jalisco explica que en el caso de los menores en primaria tienen que estar vigilados por un padre de familia pues no debe asistir las tareas por sí solo, ya que “puede decir que no le dejaron tarea” y por qué “no pueden manejar por sí solos herramientas web ni tampoco pueden mantener una comunicación directa con su profesor en lo digital”.

GC

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones