Miércoles, 26 de Junio 2024
Jalisco | Tormenta tropical

¿La tormenta tropical "Alberto" afectará a Jalisco?

La tormenta tropical “Alberto” se formó esta mañana de miércoles 19 de junio y ha comenzado a ocasionar lluvias severas en gran parte del país

Por: Óscar Ernesto Álvarez Gutiérrez

La tormenta tropical “Alberto” traerá lluvias torrenciales a varias regiones de México. SUN / ARCHIVO

La tormenta tropical “Alberto” traerá lluvias torrenciales a varias regiones de México. SUN / ARCHIVO

La tormenta tropical “Alberto” se formó esta mañana de miércoles 19 de junio y ha comenzado a ocasionar lluvias severas en gran parte del país, por lo que muchos se cuestionan si afectará a Jalisco. Aquí los detalles. 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tormenta tropical “Alberto” mantiene su desplazamiento hacia las costas de Veracruz y Tamaulipas. Su amplia circulación generará lluvias torrenciales y puntuales extraordinarias en el noreste y oriente del país, así como lluvias muy fuertes a puntuales intensas en el sureste mexicano y la Península de Yucatán, además de chubascos y lluvias fuertes en el centro del territorio nacional. Todas las lluvias podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

No te pierdas: Se forma la tormenta tropical "Alberto", el primer ciclón de la temporada 2024

De tal forma que el territorio de Jalisco -por ahora- no se verá afectado por el primer ciclón de la temporada 2024, pero de continuar su evolución, las bandas nubosas del fenómeno sí podrían tener impacto en la generación de lluvias en la Entidad.

Guardia Nacional activa fase preventiva del Plan GN-A por evolución de "Alberto"

Ante la tormenta tropical "Alberto", la Guardia Nacional (GN) activó en Tamaulipas el Plan de Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A) en su fase preventiva, para apoyar a la población que pudiera resultar afectada.

Los elementos, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, alistan brigadas de apoyo, vehículos y equipos de rescate.

Te puede interesar: Guadalajara amanece nublada; las lluvias llegaron y este es el pronóstico

También realizan patrullajes preventivos en poblados y colonias vulnerables como la localidad de La Pesca en el municipio de Soto la Marina, la playa Bagdad del municipio de Matamoros, Carboneras en San Fernando y la zona conurbada conformada por Tampico, Altamira y Ciudad Madero.

El objetivo es invitar a la población a alejarse de las zonas de riesgo y estar pendiente de los avisos emitidos por las autoridades de Protección Civil.

Se pronostica que este fenómeno meteorológico provoque lluvias intensas, además de la formación de trombas marinas y oleaje de dos a cuatro metros de altura en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Yucatán.

Además, lee: Sitios con mayor riesgo de inundación en el AMG

Así como el incremento en los niveles de ríos y arroyos, lo que podría generar daños en zonas urbanas, deslaves e inundaciones.

En un comunicado la corporación señaló que ante cualquier eventualidad, los efectivos están organizados para intervenir como fuerza de reacción y apoyo en acciones como el servicio de vigilancia, seguridad, control de tránsito, búsqueda y rescate de personas, evacuación de zonas de riesgo, y atención a los albergues habilitados.

Los uniformados desplegados en Yucatán, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo se mantienen en alerta permanente por los posibles efectos de este fenómeno.

Con información del Servicio Meteorológico Nacional y SUN

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones