
Jalisco regresa al semáforo rojo de riesgo de contagios de COVID-19
El gobierno federal presenta el nuevo semáforo de riesgo donde 18 estados vuelven al nivel máximo de alerta

Al 17 de julio suman un total de 331 mil 298 casos confirmados de coronavirus en México. AP / M. Ugarte
El subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, presentó el nuevo semáforo de riesgo de contagios de COVID-19 en México en el que Jalisco y otros 17 estados vuelven a aparecer en color rojo, que es considerado el máximo nivel de alerta epidemiológica.

Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo, son otros de los estados que elevan el nivel de alerta en el nuevo mapa de riesgo del gobierno federal. Cabe mencionar que Ciudad de México y Estado de México se mantienen el nivel naranja.
En cuanto a estados vecinos de Jalisco, también suben a nivel rojo: Colima, Nayarit, Guanajuato y Zacatecas. Mientras que Aguascalientes, Durango y Michoacán permanecen en el nivel naranja.
De acuerdo al sitio oficial coronavirus.gob.mx, con la fase roja del semáforo, solo se permiten las actividades esenciales como negocios de venta de alimentos y "se permitirá también que las personas puedan salir a caminar alrededor de sus domicilios durante el día", pero no se permiten actividades en espacios públicos abiertos como parques y espacios públicos.
Este semáforo de alerta del COVID-19 en México entrará en vigor a partir del próximo lunes 20 de julio y tendrá vigencia hasta el 26 de julio.
En una inusual conferencia vespertina desde el Palacio de Gobierno de Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez, Hugo López-Gatell, presentó también el balance de la pandemia de coronavirus a nivel nacional al 17 de julio que suma un total de 331 mil 298 casos confirmados y 38 mil 310 fallecimientos.
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones